¿Se viene la recuperación? Las ventas crecen mes a mes pero siguen por debajo de 2019

Según el relevamiento de la CAME, en julio avanzaron 3,3% contra junio pero se redujeron 10,6% contra el mismo mes de 2019. El declive acumulado desde que comenzó el año es de 13,2%.

Image description

Las ventas en los comercios minoristas crecieron un 3,3% en julio respecto a junio, pero cayeron un 10,6% frente a igual mes de 2019, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). 

En los primeros siete meses del año, el declive acumulado de las ventas minoristas pymes es del 13,2% versus el mismo período de 2019.

"La recuperación del consumo tomó algo de fuerza en julio con la flexibilización de las restricciones, los aguinaldos, y el incremento en las transferencias del Estado hacia las familias", señaló la entidad.

En la comparación interanual, en julio el 73% de los comercios que participaron del relevamiento dijo que tuvo "variaciones reales positivas" en materia de ventas, en un contexto en el que de cara a los próximos tres meses "las expectativas no terminan de consolidarse en una tendencia alcista, ya que solo la mitad de los empresarios encuestados creen que aumentarán".

Frente a junio, las ventas crecieron 3,3%, lideradas por los rubros neumáticos y repuestos de autos y motos (+8,6%), jugueterías y librerías (+7,3%) y, calzado y marroquinería (+5,3%). Por el contrario, se registraron caídas de 2,4% en Indumentaria, -1,4% en Farmacias y -0,9% en Alimentos y Bebidas.

Contra a julio de 2020 aumentaron 11,4%, con las mayores tasas de variación anual en jugueterías y librerías (+31,3%), indumentaria (+29,4%) y, ropa y artículos deportivos y de recreación (+27,8%). 

En cambio, hubo descensos en Farmacias (-6,4%) y Ferreterías, Materiales eléctricos y de la construcción (-1,3%), que habían tenido un boom por los cambios en hábitos de consumo que impulsó la pandemia.

La CAME realizó la encuesta entre el 2 y el 6 agosto. La muestra comprendió a 822 comercios de once rubros en las principales ciudades del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.