Se viene el primer supermercado Glovo en Buenos Aires (Con un detalle)

El CEO de la compañía habló de la apertura de su nuevo local en Madrid, España, y de los otros que abrirán en lugares como Barcelona, Santiago de Chile, Lima (Perú) y la capital Argentina.

Image description

El servicio de delivery Glovo, nacido en España en 2015, anunció la apertura de su primer supermercado físico en la ciudad que le dio a luz, Madrid. Se llamará Superglovo y viene con una particularidad: no estará abierto al público sino que está pensado para vendet por internet.

Según el CEO de la empresa, Oscar Pierre, el objetivo es abrir tres o cuatro locales de este tipo para conseguir realizar entregas en un plazo máximo de 20 minutos (en lugar de los 30 actuales).

"Compramos los productos directamente a los proveedores, lo que nos da mayores márgenes que si trabajaremos directamente con supermercados de otras empresas", desarrolló Pierre en una entrevista realizada por el diario El País.

Este local de Glovo de 200 metros cuadrados, ubicado en el barrio de Tetuán, contará con 1.000 productos en stock e incluye frescos como frutas. 

En este sentido, según el periodico español, el marketshare de los supermercados online es de 1%, mientras que en el Reino Unido es del 5. Por esto es que el directivo dijo que les queda "mucho por crecer". Su objetivo, detalló, "es llegar a ser un referente para la compra mensual, pero en este momento nos centramos en las compras de conveniencia".

Además, Glovo ya tiene aprobada la apertura de locales similares en Barcelona, Santiago de Chile, Lima (Perú) y Buenos Aires. El CEO no dijo cuanto invertirán en cada locación dado que esto dependera "de los locales que vayamos encontrando en las diferentes ciudades".

Para avanzar con los planes de negocios es que la empresa cerró hace poco 115 millones de euros. Uno de ellos es la entrega de comida a domicilio preparada por ellos, por lo que abrió tres cocinas -llamadas "Cook Room"- en Madrid, Barcelona y Santiago de Chile. 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.