Se tensa la relación entre el Gobierno y el campo

Algunos productores hablan incluso de que el cese en la comercialización se debería implementar por tiempo indeterminado. Otros apuntan a que se abra alguna puerta de negociación.

Imagen de MATÍAS BONELLI MATÍAS BONELLI

El campo terminará de definir el cese de la comercialización de granos, una medida que incluso se podría estirar por tiempo indefinido, tal como pretenden algunos de los sectores que representan al agro.

Así quedó establecido tras una reunión virtual de la que participaron los integrantes de la Comisión de Enlace Agropecuaria, que ahora deberán conocer la visión de las bases para tomar una determinación.

Según pudo saber El Cronistala variable del paro es la que más adeptos tendría, aunque mientras que algunos sostienen que debería ser por un lapso corto, otros precisan que se debería aplicar por tiempo indeterminado.

"Hoy muchas más opciones que un cese de la comercialización no se ve. Había diálogo con el Gobierno, que si bien no era el ideal era correcto, pero de golpe y de forma inconsulta se decidió poner un freno a las exportaciones de maíz. Y ni antes ni después del anuncio se comunicaron con nosotros", sostuvo a El Cronista uno de los integrantes de la Comisión.

La otra opción que se puso hoy sobre la mesa es justamente la de continuar con ese diálogo. Pero ante la irrupción de esa medida, algunos ya no quieren saber nada con eso.

Por la tarde, una vez que ya se cuente con la información necesaria respecto de la opinión de las bases, habrá una nueva reunión en la que se definirán los pasos a seguir.

Una de las variables que podría hacer cambiar estos planes podría ser algún llamado por parte del Gobierno hacia los representantes del campo, una esperanza que algunos de los dirigentes rurales no pierden.

De hecho, tras el encuentro virtual de mañana la Comisión intentará acercarse al Gobierno para anunciarles la determinación final.

"El enojo que hay en el sector es muy grande, y no solo por la última medida sino por varias que se vienen tomando, como la baja a las retenciones. El clima se fue enrareciendo y es realmente malo", sostuvo una de las fuentes consultadas.

Cuando el Gobierno decidió cortar las exportaciones de maíz se advirtió que era para cuidar el mercado interno, de modo que no falte alimento para el ganado. Según los productores, esto parte de un argumento falso ya que, afirman, hoy el stock de maíz alcanza los ocho millones de toneladas, el doble de lo que se precisa.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.