Se recalienta la emisión: el BCRA giró otros $ 80.000 millones al Tesoro y ya suma $ 850.000 millones

La autoridad monetaria le volvió a enviar utilidades al Tesoro y en lo que va del mes la asistencia llega a $ 140 mil millones. De esta forma, los envíos al Ministerio de Economía desplazaron a los intereses de pasivos remunerados como la principal fuente de expansión.

Image description

JUAN PABLO ALVAREZ

La actualización de las series estadísticas del Banco Central (BCRA) permitió conocer que la autoridad monetaria le giró otros $ 80.000 millones al Tesoro el 8 de septiembre pasado, en concepto de utilidades. 

Se trata de la segunda transferencia de este tipo en lo que va del mes: la anterior había sido por $ 60 mil millones y había tenido lugar el 3 de septiembre. 

De esta forma, en lo que va de 2021, las ayudas del organismo que preside Miguel Ángel Pesce hacia el Ministerio de Economía alcanzan los $ 850 mil millones, de los cuales $ 190 mil millones corresponden a adelantos transitorios y los restantes $ 660 mil millones a utilidades. 

La asistencia monetaria se viene recalentando en el segundo semestre: de julio para acá las transferencias alcanzan los $ 520 mil millones.

A partir de este último envío, la asistencia monetaria superó a los intereses de Leliq y pases como el rubro que mayor expansión monetaria generó en el año. Cabe señalar que lo que se le paga a los bancos por tener pasivos remunerados escaló a $ 846.590 millones.

"Ya se están usando utilidades viejas (de 2019) y dentro de poco la lógica es que se empiecen a usar los adelantos transitorios. En los últimos dos meses y medio se giraron $ 520.000 millones. Y esto sin PASO", advirtió el economista de Empiria Juan Ignacio Paolicchi, a través de sus redes sociales. 

Por su parte, el economista de CESUR Amílcar Collante añadió: "Los giros al Tesoro durante el gobierno de Alberto Fernández llegaron a los $ 3 billones".

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.