¿Se frena la caída? Macri recupera terreno y se acerca a la dupla Fernández

La fórmula Fernández-Fernández continúa al frente del relevamiento. Sin embargo, Cambiemos muestra una recuperación respecto a lo que se veía semanas atrás. Además, se espera un dólar más calmo con respecto hace un mes.

El anuncio de la fórmula Alberto Fernández – Cristina Kirchner hace tres semanas produjo un cimbronazo en todo el arco político. Y las encuestas registraron lo ocurrido. En el caso de la consultora Oh! Panel, inmediatamente después del anuncio la fórmula kirchnerista tenía un 40% de intención de voto contra 22% para Mauricio Macri .

Veinte días después publicaron un nuevo relevamiento, adelantado en exclusiva a El Cronista. En este caso, Fernández-Fernández continúa al frente en una virtual PASO, con 38%. El actual presidente, por su parte, llega al 32%. Es decir, la diferencia de 18 puntos porcentuales se redujo a 6.

Igualmente, si se mantuviera la tendencia de cara a octubre, el kirchnerismo estaría a unos cuatro puntos de lograr la victoria en la primera vuelta.

En cuanto a otros candidatos, Roberto Lavagna se mantiene vigente, aunque con 13 puntos y lejos de los líderes. Sergio Massa, mientras negocia su vuelta al kirchnerismo, aparece con solo 4 puntos de intención de voto.

En cuanto al voto por espacio político, la encuesta va en la misma sintonía: consolidación de Unidad Ciudadana y Cambiemos  en detrimento de terceros espacios y de los indecisos. Es decir, aumento de la polarización.

El kirchnerismo continúa con su ascenso constante desde hace un año. Cambiemos se recuperó de su caída de mayo y se ubicó levemente por encima de su promedio de los últimos 12 meses.

En una eventual segunda vuelta, hubo un leve avance del kirchnerismo frente al oficialismo nacional. Hace un mes, antes del anuncio de Fernández–Fernández, se veía una paridad entre Cristina y Macri. En esta oportunidad, la dupla kirchnerista aventajaría por 4 puntos al actual mandatario, aunque aumentaron los indecisos en ese lapso.

Finalmente, se destaca también de la encuesta un relativo mejor humor en torno a la cuestión cambiaria. La estabilidad del dólar en las últimas semanas produjo respuestas algo más optimistas. Mientras que en mayo el 56% creía que el dólar aumentaría por sobre la inflación en 2019, en junio ese porcentaje cayó a 44%. La mayoría, en cambio, consideró que el aumento del dólar irá de la mano con la inflación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.