Se derrite el billete de $ 1000: el alerta por un comunicado del Banco Central

Una comunicación de la autoridad monetaria informa que el billete de mayor denominación es el más emitido por sobre los demás. La fuerte pérdida de su valor y la demanda para cubrir cada vez más gastos.

Image description

Los billetes de $ 1000 fueron más emitidos que los $ 500, según informó una nueva circular del Banco Central publicada esta semana, que indica la alta demanda de los billetes de más denominación que, por efecto de la inflación, son cada vez más requeridos y utilizados por los consumidores y ahorristas.

De la Comunicación "C" 93729 se desprende que se emitieron unas 1310,6 millones de unidades del circulante de $ 500, mientras que del de mayor denominación lo hicieron unas 2250,4 millones de veces.

El Indec la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de septiembre otorgó una cifra de 6,2%, mientras que en los últimos doce meses la inflación creció un 83%, la cifra más alta en más de 30 años. La evolución de hasta tres dígitos en los precios de ciertos rubros implicó que las operaciones y transacciones en efectivo requieran de mayor cantidad de papeles y que el billete pierda peso real para comprar un bien o servicio.

En relación a esto, un relevamiento hecho por El Cronista visualiza que mientras en Argentina $ 1000, el billete de mayor denominación de todos los circulantes, es igual a u$s 3,41; en otros países de la región como Chile, Brasil y Uruguay; pueden ser hasta 10 veces mayor el peso.

Según reveló el sitio Bloomberg Línea, en menos de tres años los billetes de 1000, pasaron de representar menos del 6% del share a más del 30%.

El papel de mayor denominación fue incluso mayor que el del billete de $ 100; del cual se emitieron 2175,9 miles de millones. De manera decreciente, la Casa de la Moneda imprimió 498 millones de billetes de $ 10; 496,5 millones de $ 200; 397,9 millones de $ 20; y 191 millones de $ 50.

El billete de $ 1000 es el último creado por una gestión económica. Desde entonces, noviembre de 2017, este perdió más del 90% de su valor.

Sin embargo, un informe hecho por la consultora Focus Market releva que esta no fue la mayor disminución de un billete en la historia argentina. El que más valor perdió, según el relevamiento de Focus Market, fue el de un millón de pesos ley, que se emitió el 25 de noviembre de 1981, pero 48 meses después pasó a valer menos de $ 1500.

El billete más caro por error de impresión 

El billete de $ 500, que contiene al yaguareté como protagonista, es actualmente el más buscado y solicitado en el mercado. Algunos ejemplares, que contiene un error en los bigotes del animal autóctono, se pueden llegar a vender a $ 18.000 en varios e-commerce.

El peculiar ejemplar que contiene una flor en el marco izquierdo inferior del dorso y una única certificación Estados Unidos, se vende a más de $100.000 en Mercado Libre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.