Schiaretti tanteó con Nación dos industrias en alerta: autos y agro

Dos horas duró el encuentro con el ministro De Pedro. La industria automotriz puede ser afectada por las licencias no automáticas de importación. El ministro de Producción, Matías Kulfas, viajará al distrito de Schiaretti. 

Dos horas con Juan Schiaretti se convirtieron en una de las reuniones bilaterales más largas que encabezó el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, con gobernadores. El mano a mano con el mandatario cordobés recaló sobre dos temas claves para la Nación, como la industria automotriz, que cuenta con terminales importantes en esa provincia, y el agro.

Schiaretti llegó acompañado de un séquito de funcionarios, pero se reunió en privado con el ministro. Sólo habrían sido interrumpidos por el jefe de bloque de Diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner, quien acudió a la Rosada para discutir el temario de sesiones extraordinarias.

Córdoba es la segunda provincia con más habitantes y capital de la industria automotriz. De ahí que uno de los tópicos haya sido el sector, que hoy podría verse afectado por decisiones del Gobierno como las licencias no automáticas de importación y una suba a los precios de los autos 0 km, que dispuso el Poder Ejecutivo en la Ley de Solidaridad. Oficialmente, ni Córdoba ni la Rosada quisieron ahondar en la agenda que tocaron De Pedro y Schiaretti. Pero quedaron en que el ministro de Producción, Matías Kulfas, visite Córdoba dentro de 10 días para ahondar en estos problemas con su par cordobés de Industria, Eduardo Accastello.

Otro punto que es clave para la provincia es la actividad agropecuaria. Schiaretti se ha mostrado en contra de las retenciones, y en Nación están evaluando si suben otros tres puntos los derechos de exportación. Ambos gobiernos están interesados en este sector para la recuperación de una economía en recesión y ante la necesidad de dólares. Pero es un sector que suele tener un sesgo antikirchnerista. 

Scharetti puso sobre la mesa una preocupación central de Córdoba. Se trata de qué nivel de déficit de la Caja de Jubilaciones (que se mantiene bajo regulación provincial) cubrirá la Nación. Este año, el déficit alcanzaría $ 20.000 millones y esperan que la Rosada cubra una parte. "La expectativa es que cumplan... hay una ley", comentaron desde el gobierno cordobés.

Otros temas centrales son las obras que dependen de Nación así como el reparto de subsidios. Más aún si la Rosada quiere mantener una tarifa de transporte económica, a nivel nacional.

Este último punto preocupa a varios mandatarios. De Pedro los está recibiendo de a uno. El lunes fue el turno del mandatario de Chaco, Jorge Capitanich. Los gobernadores reclaman obras y subsidios y no tienen reparos en la ofensiva de la Rosada contra la coparticipación porteña. Al reducirla, la Casa Rosada contará con más recursos que podría luego redireccionar a los distritos subnacionales.

Schiaretti entró a Casa Rosada el mismo día que informó a la Bolsa que pagará el próximo vencimiento, de alrededor de 16 millones de dólares, en concepto de intereses del bono CO27. Mientras tanto, el gobernadora bonaerense, Axel Kicillof, pedía a los bonistas suspender el pago de deuda hasta el 1 de mayo. "Ustedes solo miran PBA, pero hay otras provincias que también están renegociando", comentaron ayer en Casa Rosada.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.