Santander y Enel X se unen para impulsar a las empresas argentinas en su transición hacia las energías limpias

A través de esta alianza, Enel X ofrece su expertise técnico, los equipos y su instalación, mientras que Santander brinda financiación para la compra de estos equipos de eficiencia energética, entre ellos paneles solares y baterías de litio.

Image description

Enel X y Santander anunciaron una alianza para proveer y financiar la compra de equipos de eficiencia energética para las pymes y empresas argentinas, que incluye paneles solares y baterías de litio. Esta unión de dos empresas líderes permitirá a las compañías del país, de todos los tamaños, acelerar su camino hacia el uso de energías limpias.

A través del acuerdo, Enel X diseñará soluciones a medida de cada uno de los clientes bajo la modalidad "llave en mano" y Santander Argentina ofrecerá financiamiento a plazos de entre 4 y 5 años, por lo que los clientes podrán generar un sustancial ahorro en la tarifa y eficiencia en el consumo.

"Este acuerdo es una gran oportunidad para seguir trabajando juntos. Enel X tiene soluciones energéticas de gran utilidad para las empresas. Santander lo ha comprobado en sus sucursales y como muestra de su efectividad iniciamos ahora una etapa de colaboración que permitirá a distintas empresas recorrer juntos el camino de la eficiencia y la transición energética", comentó Juan Erize, gerente general de Enel X Argentina.

"Estamos orgullosos de acompañar a las empresas en la búsqueda de alternativas de financiamiento que sean responsables con el medio ambiente. La transición hacia fuentes de energía renovables, además de ser un paso en esa dirección, les permitirá a nuestros clientes un ahorro en la cuenta de luz y el recupero de la inversión en el tiempo", señaló por su parte Ignacio Lorenzo, Head de Global Debt Financing en Santander Argentina. 

Y agregó: "Santander reafirma de esta manera su compromiso con la sustentabilidad, que este año tuvo como hitos nuestra participación como agente colocador de la primera Obligación Negociable Sustentable para Plaza Logística y la primera Obligación Negociable Social para la asociación civil Un Techo para Argentina".

El acuerdo se enmarca en la estrategia de sustentabilidad de Santander que comprende un ambicioso Plan de Acción por el Clima, para los próximos 10 años, cuyo principal objetivo es reducir la huella de carbono a partir del uso de energías renovables, la conservación de más de 6.000 hectáreas de bosque nativo que actúan como sumideros de CO2, y el Inventario Global de Gases de Efecto Invernadero (GEI), a partir del cual se identifican e implementan acciones de mejora y eficiencia.

Santander es cliente de Enel X desde el 2018, a partir de la contratación de UBM -la plataforma digital de Enel X que proporciona a las empresas eficiencia operativa a través de la gestión automatizada de las cuentas de servicios básicos, tales como electricidad, agua, gas- para sus 500 sucursales en la Argentina. Desde principios del 2021, está llevando adelante una importante obra de infraestructura eléctrica en media tensión en el edificio Antequera, uno de los más importantes que tiene la entidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por su parte, Enel X ganó recientemente una licitación para instalar sets de baterías de litio para sistemas de "back up" en 11 sucursales de Santander -en una primera etapa- en reemplazo de los grupos electrógenos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.