Santa Fe elige gobernador, en una elección clave y con final abierto

El socialismo puede perder el poder tras 12 años ininterrumpidos ante el peronismo. En San Luis, se enfrentan los hermanos Rodríguez Saá. También se elige gobernador en Tierra del Fuego y Formosa

La seguidilla de elecciones provinciales tendrá un nuevo capítulo este domingo, con comicios generales en cuatro provincias. Hasta el momento, los oficialismos locales ganaron las once elecciones ya acaecidas, pero la tendencia podría cortarse en Santa Fe, el tercer distrito electoral del país en cuanto a padrón.

Allí, el socialismo buscará seguir en el gobierno tras 12 años ininterrumpidos, y el peronismo aspira a dar el golpe. Se trata de una de las dos provincias -la otra es Mendoza- que no tiene habilitada la reelección inmediata, por lo que se busca el sucesor de Miguel Lifschitz.

El gobernador aspira a dejar a cargo a su predecesor en la Casa Gris, Antonio Bonfatti, quien ocupó el cargo entre 2011 y 2015. En las PASO fue el más votado, con 31% de apoyos. Sin embargo, se espera una pelea cerrada, ya que el peronismo obtuvo más votos como frente: si se suman los sufragios del rafaelino Omar Perotti, vencedor en interna, y María Eugenia Bielsa, el espacio reúne 42,8%. Perotti obtuvo el 28,2%.

Con esperanza de mejorar su performance viene el intendente de la capital provincial, José Corral, que en las PASO juntó 19,6%. Si bien se esperaba una elección con tres fuerzas muy parejas, hay chances de que los votos se concentren en las dos opciones más votadas.

Si el socialismo no logra retener Santa Fe, su gran bastión, será la primera provincia que cambia de signo político en el año, con el aditivo de todas las vertientes peronistas encolumnadas detrás de Perotti, con un consecuente impacto a nivel nacional.

Los sondeos previos y la experiencia de 2015 invitan a tener paciencia respecto a la espera de resultados. Hace cuatro años, el gobernador Lifschitz derrotó a Miguel del Sel por solo 1500 votos. Y entre el ganador y Perotti, quien fue tercero, hubo solo 1,4 puntos porcentuales de distancia.

También habrá renovación en las dos intendencias más importantes. En Rosario, la socialista Mónica Fein deja el poder después de dos períodos y no en favor de alguien de su partido, ya que el radical Pablo Javkin ganó la interna a Verónica Irízar. Javkin competirá con el peronista Roberto Sukerman y con Roy López Molina, de Cambiemos.

En la capital provincial también se busca reemplazante para José Corral. El progresismo irá con Emilio Jatón, Cambiemos con Albor Cantard, y el peronismo con Ignacio Martínez Kerz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.