Sangría Bitcoin: el desesperado llamado del economista que predijo la crisis de 2008

El desplome de la criptomoneda estrella continúa su ritmo y este miércoles roza el piso de U$S 20.000. "No compren esta caída", alertó Peter Schiff. "La necesidad de vender solo empeorará a medida que se profundice la recesión", continuó.

El economista, propietario de Euro Pacific Capital y uno de los pocos analistas que anticipó la crisis global de 2008, Peter Schiff, lanzó el domingo una nueva advertencia ante la "oportunidad de compra" que registra el Bitcoin como consecuencia del desplome en su cotización.

"No compre esta caída", enfatizó en Twitter. "Muchos holders se verán obligados a vender para cubrir el costo", continuó.

La criptomoneda estrella retrocede este miércoles a un valor de U$S 20.705,27 y se acerca a la barrera psicológica más temida por los inversores.

"Las tiendas Grocery y las estaciones de gas no aceptan Bitcoin. Cuando colapsó durante la crisis del Covid nadie necesitaba vender", repasó Schiff. "Los precios al consumidor fueron mucho más bajos y los holders recibió cheques de estímulo", insistió.

En la misma línea, estimó que la moneda virtual retrocederá aún más debajo del "soporte clave" de U$S 20.000 y Ethereum acompañará con una baja de U$S 1300.

"La capitalización de mercado combinada de casi 20K de criptos ha caído por debajo de U$S 1 billón, desde un récord de U$S 3 billones. Eso es U$S 2 billones menos y queda U$S 1 billón. El último billón será el más doloroso", remarcó.

Bitcoin no logra levantarse y toca un piso de  U$S 20.7 mil

Bitcoin (BTC) continúa a la baja y las alertas se disparan en el mercado.

La criptomoneda líder bajó este miércoles otro 4% y se perfila para cerrar la semana con una caída del 30%.

"BTC podría bajar a los U$S 13.000, un nivel que no se ve desde mediados de 2020", pronosticó el analista y referente Peter Brandt.

El resto de las cotización también se muestran a la baja: Ether (ETH) retrocedió otro 7% y se intercambia en U$S 1081; Binance coin (BNB) y Cardano (ADA) se desploman en un 4%, a U$S 214 y U$S 0,47, respectivamente.

Por su parte, XRP, Solana (SOL) y Litecoin (LTC) corrigieron en menos de un 1% y continúan respectivamente en U$S 0.31, U$S 29 y U$S 44.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.