Sangría Bitcoin: el desesperado llamado del economista que predijo la crisis de 2008

El desplome de la criptomoneda estrella continúa su ritmo y este miércoles roza el piso de U$S 20.000. "No compren esta caída", alertó Peter Schiff. "La necesidad de vender solo empeorará a medida que se profundice la recesión", continuó.

Image description

El economista, propietario de Euro Pacific Capital y uno de los pocos analistas que anticipó la crisis global de 2008, Peter Schiff, lanzó el domingo una nueva advertencia ante la "oportunidad de compra" que registra el Bitcoin como consecuencia del desplome en su cotización.

"No compre esta caída", enfatizó en Twitter. "Muchos holders se verán obligados a vender para cubrir el costo", continuó.

La criptomoneda estrella retrocede este miércoles a un valor de U$S 20.705,27 y se acerca a la barrera psicológica más temida por los inversores.

"Las tiendas Grocery y las estaciones de gas no aceptan Bitcoin. Cuando colapsó durante la crisis del Covid nadie necesitaba vender", repasó Schiff. "Los precios al consumidor fueron mucho más bajos y los holders recibió cheques de estímulo", insistió.

En la misma línea, estimó que la moneda virtual retrocederá aún más debajo del "soporte clave" de U$S 20.000 y Ethereum acompañará con una baja de U$S 1300.

"La capitalización de mercado combinada de casi 20K de criptos ha caído por debajo de U$S 1 billón, desde un récord de U$S 3 billones. Eso es U$S 2 billones menos y queda U$S 1 billón. El último billón será el más doloroso", remarcó.

Bitcoin no logra levantarse y toca un piso de  U$S 20.7 mil

Bitcoin (BTC) continúa a la baja y las alertas se disparan en el mercado.

La criptomoneda líder bajó este miércoles otro 4% y se perfila para cerrar la semana con una caída del 30%.

"BTC podría bajar a los U$S 13.000, un nivel que no se ve desde mediados de 2020", pronosticó el analista y referente Peter Brandt.

El resto de las cotización también se muestran a la baja: Ether (ETH) retrocedió otro 7% y se intercambia en U$S 1081; Binance coin (BNB) y Cardano (ADA) se desploman en un 4%, a U$S 214 y U$S 0,47, respectivamente.

Por su parte, XRP, Solana (SOL) y Litecoin (LTC) corrigieron en menos de un 1% y continúan respectivamente en U$S 0.31, U$S 29 y U$S 44.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.