Sandleris, sobre la última medida del BCRA: "Pone en riesgo la regulación prudencial del sistema bancario"

El ex presidente de la autoridad monetaria disparó contra la decisión del Directorio a través de su cuenta de Twitter. La próxima crisis de deuda podría traer de la mano una crisis bancaria, alertó.

TOMAS CARRIO

El ex presidente del Banco Central (BCRA) Guido Sandleris apuntó contra la decisión del Directorio de la entidad de permitir a los bancos a que computen bonos del Tesoro como encajes. A través de un hilo publicado en su cuenta de Twitter, expresó que la medida "pone en peligro uno de los pocos consensos importantes que se habían alcanzado en lo que hace a política económica: la regulación prudencial del sistema bancario".

Sandleris, quien presidió el Central entre septiembre de 2018 y diciembre de 2019, argumentó que la determinación "abrió las puertas para que los bancos aumenten fuertemente la cantidad de títulos públicos en sus carteras"Si lo hicieran, alertó, "la próxima crisis de deuda traerá de la mano una crisis bancaria".

El ex titular de la autoridad monetaria recordó que después de la crisis del 2001 el Banco Central había establecido una serie de regulaciones tendientes a limitar la exposición de los bancos al sector público. Con esa medida, dijo, se buscó "impedir que un default del gobierno se convierta en una crisis bancaria".

"Con poca deuda pública en la cartera de los bancos, un default no representa una amenaza para los depósitos de la gente", explicó al respecto

Sandleris recordó también la decisión de dividir al sistema bancario en dos segmentos, dólares y pesos, casi totalmente aislados. "Aislar los segmentos de pesos y dólares del sistema bancario tiene como principal objetivo evitar que el descalce de monedas entre depósitos y créditos impida a los bancos devolver los depósitos ante una súbita devaluación", indicó.  

"En los últimos veinte años, sin importar quién estuviera en el gobierno, todos los presidentes del BCRA hemos mantenido estas regulaciones prudenciales que han permitido que transitemos los defaults que hubo desde 2001 sin crisis bancarias", disparó el ex presidente del Central.

Por último, se lamentó por la medida anunciada ayer a través de la Comunicación A 7290 ya que "históricamente la Argentina ha tenido dificultades para lograr acuerdos básicos para el funcionamiento de su economía". Es que según consideró, "romper con el consenso alcanzado en regulación prudencial del sistema bancario, para reducir en el margen el costo de financiamiento del gobierno, es una mala señal".

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.