Sandleris sobre el cepo: "Sé que la medida aunque transitoria, es muy estricta"

En conferencia de prensa, el titular del Banco Central aseguró que la medida busca proteger el nivel de reservas, aunque reconoció que tiene "costos para la economía".

Image description

El presidente del Banco Central (BCRA), Guido Sandleris, reconoció esta mañana que reducir de u$s 10.000 a u$s 200 el tope para la compra de dólares "es una medida que, aunque transitoria, es muy estricta" y adminitió que "tiene costos para la economía pese a que busca cuidar las reservas".

"Los bancos necesitan algo de tiempo para adapatar sus sistemas, puede que esté operativa hoy", explicó el titular de la autoridad monetaria, quien confió que con esta decisión "el mercado cambiario podrá operar más equilibrado.

Respecto a las tasas, señaló que será el Copom el que tomará la decisión cuando se reuna en los próximos días.

"Sé que esta medida, aun siendo temporaria, es muy estricta y afecta a muchas personas. Su objetivo, repito, es preservar las reservas durante este período de transición, hasta tanto el nuevo gobierno defina sus lineamientos de política económica y se disipe la incertidumbre", apuntó.

Sandleris aclaró que "no hay restricciones para viajes" y en cuanto al retiro de dinero en el exterior detalló que "está en línea con el tope establecido anoche".

"Hay un fuerte aumento de la incertidumbre sobre la economía argentina y eso tiene que ver con la falta de consensos básicos. Creo que el próximo Gobierno va a trabajar para ir disipándolo", subrayó.

Las medidas tomadas ayer apuntan a cuidar las reservas. El balance cambiario queda equilibrado. Creemos que estas medidas preservan las reservas.

Ayer, en una reunión extraordinaria el directorio del Banco Central decidió endurecer el cepo cambiario. El tope a las compras mensuales para personas físicas se redujo a u$s 200, en lugar de los u$s 10.000 previos.

Con estas medidas, el BCRA busca frenar la sangría de reservas generadas por las operaciones cambiarias minoristas durante el "cepo light" que disparó un 70% la demanda de dólares para atesorar bajo el colchón.

La iniciativa, ratificada por la entidad monetaria, durará hasta diciembre.

El titular de la autoridad monetaria precisó que "el resto del esquema cambiario se mantiene básicamente sin modificaciones" y señaló que el objetivo es "preservar lo más posible a la economía real de los vaivenes financieros".

"Por eso las medidas anunciadas aquí se enfocan exclusivamente en la compra de dólares para atesoramiento y especulación", agregó.

Sandleris detalló que desde las elecciones elecciones PASO , las reservas cayeron en u$s 22 mil millones, de los cuales indicó que u$s 12.000 fueron antes de la aplicación del "cepo light".

Señaló que "un tercio de la caída tuvo que ver con la salida de depósitos en dólares, otro tercio tuvo que ver con el pago de deuda y un tercio o casi un poco más con la intervención del BCRA en el mercado cambiario".

El resto del esquema cambiario se mantiene básicamente sin modificaciones. Buscamos preservar lo más posible a la economía real de los vaivenes financieros.

"Muchas de estas intervenciones que hicimos fueron para abastecer la demanda de empresas que tenían que abordar pagos en el exterior. En el final de la semana pasada, se aceleró la caída de las reservas y creíamos que existía el riesgo de que continuara esta semana y por eso tomamos esta medida", profundizó.

BCRA cepo by silvanasaldisuri on Scribd

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.