Salió el decreto que identifica los bonos que entran al canje de deuda: suman u$s 68.842 millones

El decreto 250/2020 publicado en el Boletín Oficial de este martes establece el valor nominal máximo de la reestructuración y especifica cuáles son los títulos públicos que la Argentina intentará canjear. El listado completo.

Image description

Con un decreto publicado este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno especificó cuáles son los títulos públicos bajo ley extranjera incluidos en el actual proceso de reestructuración de la deuda pública. En total, suman un máximo a renegociar de u$s 68.842 millones.

En el listado se incluyen las distintas versiones de los bonos Par, los Discount y los Bonos Internacionales de la República Argentina en dólares (BIRAD), euros (BIRAE) y francos suizos (BIRAF).

El decreto, que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero., y el ministro de Economía, Martín Guzmán, toma como punto de partida la Ley de Sostenibilidad de la Deuda Externa que aprobó el Congreso a pedido del Gobierno y que autoriza al Ejecutivo a determinar el monto del canje.

"Atendiendo a la situación actual de insostenibilidad de la deuda pública, resulta necesario determinar un universo de montos nominales tal que se preserven márgenes de acción en el diseño de las operaciones de administración de pasivos y/o canjes y/o reestructuraciones de los Títulos Públicos que el Ministerio de Economía decida implementar", apuntan los considerandos de la norma.

El primer artículo del decreto 250/2020 -que El Cronista había adelantado el viernes que estaba casi listo- establece en "u$s 68.842.528.826 o su equivalente en otras monedas el monto nominal máximo de las operaciones de administración de pasivos y/o canjes y/o reestructuraciones" de los títulos públicos argentinos emitidos bajo ley extranjera existentes al 12 de febrero de 2020. El listado se detalla en un anexo (que se puede ver más abajo en esta misma nota).

El Gobierno evalúa cómo avanzar con los vencimientos de deuda en pesos

El artículo dos, en tanto, determina "que las prórrogas de jurisdicción sean en favor de los tribunales estaduales y federales ubicados en las ciudades de Nueva York, Londres" y Japón. Y aclara que la renuncia a la soberanía será exclusiva para reclamos que se pudieran producir en las jurisdicciones que se prorroguen. Es decir que, eventualmente, se mantendrán para los nuevos títulos los tribunales originales de los bonos a canjear.

El siguiente es el listado completo de los bonos que pueden entrar en el canje.

Bonos Del Canje by Cronista.com on Scribd

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.