"Salgan ya": el economista jefe de Allianz y una inesperada alternativa para ganarle a la inflación

El destacado economista Mohamed El-Erian les dice a los inversores que salgan de los mercados 'distorsionados' y giren hacia un instrumento atípico.

Los inversores de acciones y bonos esperan atentos a la conferencia que brindará el próximo jueves el presidente de la Fed, Jerome Powell, en la que anunciará las próximas políticas a tomar por parte de la autoridad monetaria. Mientras que la inflación sigue siendo la principal preocupación de los analistas, la conferencia será clave en la determinación para la modificación o no de las carteras.

Mohamed A. El-Erian es Jefe Asesor Económico de la multinacional de servicios financieros Allianz, cargo que le significó que a lo largo de los años su palabra sea puesta en vigor como una de las más influyentes en todo el ámbito bursátil.

En un foro organizado por CNBC, El-Erian marcó que los mercados de acciones y bonos parecen "distorsionados", lo que implica la necesidad de que los inversores modifique sus carteras.

El consejo de inversión del analista más escuchado del mundo

El principal asesor económico de Allianz dijo este viernes que, en un contexto de caída de los precios de las acciones y los bonos en las últimas semanas, los inversores deberían tener efectivo y activos de renta fija a corto plazo.

"Necesitamos salir de estos mercados distorsionados que han causado mucho daño", dijo en el Foro Ambrosetti en Italia. "Estamos modificando los precios; no creo que estemos allí todavía, pero ciertamente lo estamos logrando".

Hasta la apertura del martes, el índice de referencia S&P 500 ha caído un 6,5% desde el discurso de Jackson Hole del presidente de la Reserva Federal, el 25 de agosto, mientras que los bonos globales cayeron el viernes en su primer mercado bajista en tres décadas.

El-Erian dijo que la corrección simultánea, que generalmente solo ocurre una vez cada 50 años, según el banco suizo Mirabaud, significa que los inversores deben cambiar a activos de riesgo.

"Hubo un momento en que todos los precios de los activos subieron, acciones y bonos, y nos olvidamos de las correlaciones", dijo, refiriéndose al repunte de activos cruzados que tuvo lugar durante e inmediatamente después de la pandemia de coronavirus.

¿Apostar al efectivo?

Sin embargo, agregó El-Erian, eso habría enseñado que las acciones y los bonos pueden caer al mismo tiempo: "En un mundo como ese, hay que considerar la renta fija a corto plazo y el efectivo como alternativa".

Este consejo del analista principal de Allianz llamó la atención de los presentes debido a que, justamente, la inflación es uno de los clivajes que está deteriorando el valor de las monedas. En su artículo, Business Insider recuerda que Warren Buffett dijo a principios de este año que "la inflación estafa a la persona que guarda su efectivo debajo del colchón".

Las letras del Tesoro de Estados Unidos a 3 meses, recuerdan, actualmente ofrecen rendimientos de solo el 2,84 %, muy por debajo de la inflación del índice de precios al consumidor, que llegó al 8,5 % en julio.

El-Erian predijo que es probable que los mercados pasen los próximos meses debatiendo cuál es la métrica de inflación refleja mejor la salud de la economía estadounidense.

Asimismo, justificó que una posible divergencia entre los registros de inflación anuales y mensuales probablemente causaría una mayor "dispersión" de acciones y bonos, haciendo que los activos que mitigan el riesgo sean más atractivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.