Salarios de tecnología en Argentina: cuánto ganan los programadores y qué estudian

Se dio a conocer la nueva encuesta de sueldos en tecnología en Argentina. Qué puestos son los mejores pagos y qué habilidades buscan las empresas.

En la actualidad, más de 120.000 personas trabajan en el sector tecnológico en la Argentina y hoy en día, se posiciona como una de las industrias mejor pagas en el país.

De acuerdo a la última encuesta de sueldos de la comunidad sysarmy -una comunidad que agrupa trabajadores del sector IT-, la mediana salarial es de $160.000 y subió alrededor de $50.000 a comparación de los primeros meses de este año.

En el nuevo relevamiento de sysarmy participaron 6.410 personas, de los cuales un 55,63% reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 20,52% en Buenos Aires, el 7,98% en Córdoba, el 6,3% en Santa Fe, y los porcentajes restantes corresponden a las otras provincias de la Argentina.

A continuación, de cuánto son los sueldos en pesos y en dólares de la industria tecnológica y cuáles son los puestos mejores pagos.

SECTOR IT: DE CUÁNTO SON SUELDOS EN PESOS

En la progresión histórica de salarios de sysarmy, se puede visualizar cómo escalaron y evolucionaron los sueldos con el pasar de los meses.

En la actualidad, de acuerdo a la misma fuente, la mediana salarial del sector es $160.000, $50.000 más alto que la encuesta anterior.

No obstante, dependiendo de la provincia en la que se ubica el desarrollador, puede ganar más o menos. Por ejemplo, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires el salario típico ronda los $170.000 mientras que en Chaco es de $92.000.

Por otro lado, sysarmy evaluó que los 10 puestos mejores pagos del sector tecnológico en toda la Argentina son DevOps, desarrolladores, managers y directores, infosec, arquitectos, C-Level, QA testers, líderes técnicos, científicos de datos y Project manager.

Los Project Manager, por ejemplo, ganan entre $196.000 y $250.000 mientras que un científico de datos ronda los $270.000. Un líder técnico gana alrededor de $247.000 y un arquitecto con experiencia lo supera por $10.000 y gana $257.000.

SECTOR TECNOLOGÍA: DE CUÁNTO SON LOS SUELDOS EN DÓLARES

Como en la Argentina algunas empresas del sector toman como referencia los sueldos internacionales en dólares, sysarmy convierte la mediana salarial de la industria en moneda local a dólares estadounidenses.

Como se ve en la gráfica, los salarios en dólar oficial cayeron en 2018 y se mantuvieron por debajo de los US$ 1500 durante 2019, 2020 y 2021.

Por otro lado, sysarmy encuestó a desarrolladores, programadores y trabajadores argentinos que trabajan por contrato para el exterior y perciben salarios en dólares. Su salario en pesos oscila entre los $126.500 para un profesional junior y los $265.200 para un perfil senior, es decir, con más años de experiencia.

Sin embargo, solo el 9% de los encuestados tiene sueldo dolarizado y el resto cobra en pesos argentinos, es decir, trabaja para el mercado local.

QUÉ ESTUDIAN LOS TRABAJADORES DE TECNOLOGÍA

Según los datos de la encuestas, la carrera que mejores sueldos paga es la ingeniería en sus distintas variantes: eléctrica, en sistemas e informática.

Por otro lado, la tecnología que más buscan las empresas es Amazon Web Services, la plataforma de Amazon para computación en la nube. Seguido de Kubernetes (la plataforma open source para administrar cargas de trabajo y servicios, diseñada originalmente por Google) y Docker.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.