Salario real: llega a las PASO por debajo de como lo recibió la gestión de Alberto

El salario real del sector privado está en su nivel más bajo en los últimos 10 años. El avance de la inflación tiene impacto directo en el bolsillo y los analistas advierten que con la dinámica de precios actuales será el cuarto año de pérdida de poder adquisitivo.

Image description

LARA LÓPEZ CALVO

La falta de dominio de la inflación por parte del Gobierno que había puesto como meta presupuestaria para 2021 un 29%, que se alcanzó en julio, y luego la corrigió por una del 33%, que se hará efectiva en agosto, se refleja directamente en un ajuste sobre el salario. Por eso, los analistas prevén que el salario real finalice agosto y llegue a las PASO por debajo del nivel que recibió Alberto Fernández cuando asumió en diciembre de 2019.

"El salario real que recibiría la población en agosto no exhibe cambios significativos respecto al mes pasado e incluso será un 1% inferior al del inicio de la administración de Alberto Fernández", apuntó Sebastián Menescaldi, director asociado de Eco Go para evidenciar el impacto de la aceleración de precios sobre el poder adquisitivo.

A diferencia que con la inflació -que se intentó evitar durante toda la campaña- el gabinete económico decidió que una de sus estrategias electorales era intentar incrementar el salario real, sin embargo las consultoras advierten que terminará siendo el cuarto año consecutivo de pérdida de poder adquisitivo.

Hasta el primer semestre del año hubo una continuidad de una tendencia de pérdida de salario real que comenzó en 2018, se potenció en 2019, tuvo un 2020 más benévolo -fundamentalmente por la menor inflación por el parate económico- y que en 2021 con la reactivación de la demanda laboral y de la inflación volvería a un escenario de pérdida de poder de compra.

"La foto de la gestión de Alberto Fernández será de un 2021 con muy alta inflación y una paritaria que corre por atrás, y un 2020 que si bien hubo una pérdida menor por el efecto cuarentena, en el total sigue dando en los dos años una tendencia negativa en términos de salario real", señaló Matías Ghidini, especialista en mercado laboral y general manager de la consultora Ghidini Rodil.

"Las empresas vienen de años duros y ya no hay margen de negocio para poder empatar una inflación que está fuera de mercado. Si bien a veces las empresas tienen la voluntad de poder sostener el salario real, después de dos o tres años de resultados muy apretados, ya no hay margen y muchas compañías terminan cerrando por ese motivo", agregó el especialista.

Así, según los datos de la consultora LCG, el salario real compra 23% menos bienes y servicios que hace 4 años. Nueve puntos de esa caída se dieron desde inicios de la pandemia. Un aumento a todos los asalariados del 15% es consumido en menos de un semestre por la inercia inflacionaria que ya tiene un piso del 3% mensual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.