Rusia vs Qatar: ¿qué pasó con el consumo en los últimos Mundiales?

Se ve un aumento en la demanda de algunos productos a medida que se acerca la final entre Argentina y Francia; por las dificultades para importar hay menos cantidad de cotillón y pirotecnia.

Image description

La brillante actuación del seleccionado argentino en el mundial que se celebra en Doha, Qatar, disparó la venta de productos pensados exclusivamente para festejos y se espera que la tendencia se incremente hasta el domingo, cuando la Argentina disputará la final con Francia.

Las ventas de cotillón e indumentaria deportiva vinculadas a la selección nacional de fútbol mostraron un fuerte crecimiento en los últimos días a partir de los buenos resultados obtenidos en los partidos disputados por el seleccionado que conduce Lionel Scaloni.

Lo anterior se reflejaron en la ciudad de Buenos Aires donde más del 50 por ciento de los locales reportó aumentos, según se desprende de un informe realizado por la Federación de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba).

El tímido movimiento comercial que venía exhibiendo el sector se revirtió en la última semana al punto que el 70 por ciento de los referentes de 60 centros comerciales relevados indicaron que esperan que las ventas sigan en aumento de cara a la última fecha de la copa, cuando la Argentina se puede consagrar como lo hizo en 1978 y 1986.

El reporte de Fecoba indicó que entre los productos más vendidos se encuentran camisetas, silbatos, cornetas, banderas y maquillaje/glitter"El salto en las ventas de estos productos se dio mayoritariamente al cabo del triunfo del seleccionado nacional ante Croacia", destacaron los comerciantes.

Si bien las ventas subieron, el informe explica que la facturación varía según el tipo de comercio. De acuerdo al relevamiento realizado, el valor del ticket promedio en las casas de cotillón es de $3.300 y en los locales de indumentaria deportiva es de $16.500.

Rusia vs Qatar

Por otro lado, un informe realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indecom), destacó que por el "Efecto Mundial" el consumo creció más de 20% en comercios de todo el país y marcó que por las restricciones en la importación los rubros cotillón y pirotecnia, registraron una baja promedio de 24,2 % en relación al mundial de Rusia.

En ese sentido, coincidió en que se registraron subas en el consumo en todos los rubros estudiados, en relación el período previo al inicio del certamen, pero, por otro lado, advirtió sobre la caída en la mayoría del volumen de ventas al comparar con el certamen de 2018.

Es el caso de la venta de televisores y teléfonos celulares, que registran una caída del 33,5 % con respecto a la última copa del mundo, al igual que la compra de indumentaria deportiva que cayó un 21,2 %.

También se observó una caída en los bares y restaurantes, con un descenso en el consumo del 18,6 %, como consecuencia de la modalidad de trabajo híbrido y la época del año, que invita a mantener muchos más encuentros en los domicilios.

En contraste, entre los rubros que incrementaron la actividad con respecto a Rusia 2018, el INDECOM, destacó los snacks que subieron entre un 9,5 % (primeras marcas) y un 3,7 % (marcas alternativas), y las cervezas entre un 5 % y un 8 % dependiendo marca y calidad.

Según Calvete, la suba en el consumo, con respecto a los meses previos, se corresponde con "un efecto natural frente a la competencia futbolística más importante del mundo", aunque también explicó que "la baja con respecto al certamen que se celebró en Rusia se debe al escenario inflacionario superlativo que viene atravesando el país y que traspasa cualquier evento".

El titular de instituto privado señaló que "en este 2022, la Copa del Mundo es inédita, porque se juega en verano y hay mucha gente que trabaja desde su casa (es el primero que se celebra post pandemia), lo que produjo que haya muchas más reuniones en la previa y post partidos, alterando notablemente los hábitos de consumo".

Desde Fecoba, su titular, Fabián Castillo, alertó por "la venta de indumentaria y productos falsificados, en especial en la vía pública, en distintos barrios de la Ciudad".

Durante el mes de noviembre, el informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) en la ciudad de Buenos Aires, detectó 1049 puestos de venta ilegal callejera, lo que representó un aumento de 0,2% en relación a la medición previa (octubre de 2022), mientras que comparándolo con noviembre de 2021 hubo un incremento de 0,3%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.