"Rodrigazo sin posibilidad de frenar la caída": la sentencia de Cachanosky para la economía de los próximos meses

El Gobierno niega la existencia de un cepo de dólares para la importación mientras los financieros ya superan los $ 240. Los bonos vuelven a caer y "el gasto ya crece por arriba de la tasa de inflación", advirtió el economista Roberto Cachanosky.

Image description

El economista y profesor universitario Roberto Cachanosky, advirtió este miércoles por el desarrollo de una "tormenta doble" de características similares a la del Rodrigazo de 1975 y al plan Bonex de 1989.


"Se está tomando una tormenta doble bastante difícil. Una similar a la del Rodrigazo del 75 por el atraso de las tarifas y el tipo de cambio y juntale a esto, el problema del endeudamiento del Banco Central similar al del 89 con el plan Bonex", apuntó en diálogo con LN+.

Con el Riesgo País ubicándose a 2374 puntos y el dólar blue hoy a $ 239 para la venta, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) cierra junio con una emisión de casi $ 1 billón, un 25% de la base monetaria, escenario que deja a la entidad financiera "sin reservas propias".

"Las reservas del Banco Central están dando, netas y propias, U$S 5000 millones abajo. O sea, que no tiene reservas propias", insistió Cachanosky, después de descartar los encajes bancarios, el SWAP con China y una serie de instrumentos adicionales, porque, según enfatizó, "no deben computarse como propios".

En otro tramo, alertó también por el ritmo del déficit cambiario "que viene creciendo de forma acelerada": casi 20 puntos por encima de la inflación.

"Vos tenes el gasto público en el mes de mayo, respecto al mayo del año pasado, creció en un 88%. Tenés una inflación del 60%, o sea que el gasto crece por arriba de la tasa de inflación", explicó. "Están armando un desparramo fenomenal", sentenció.

Reservas negativas y tesoro "fuera de combate"
 

Cachanosky continuó con su diagnóstico sobre el estado en rojo de las reservas del BCRA y aseguró que ante los balances de egreso "hoy el Tesoro está fuera de combate".

"El Banco Central tiene un récord de endeudamiento con los bancos de 6,4 billones de pesos. Eso, para que te des una idea, al tipo de cambio oficial, esa deuda equivale a unos U$S 49.000 millones, mientras se declaran reservas por U$S 38.000. Entonces el Tesoro está fuera de combate", amplió. "Este Gobierno no tiene la posibilidad de frenar la caída", consideró.

Riesgo de recesión y estallido de un Rodrigazo
 

El autor de "El Síndrome argentino" anticipó el inicio de un proceso recesivo, al que tildó de ser "el peor de los escenarios".

"Si mirás los datos del Producto Bruto que publicó el Indec y el desestacionalizado, la actividad económica viene muy baja, de manera que, sin siquiera aún tomar la crisis del gasoil actual, lo que viene de ahora en más es una economía que probablemente entre en recesión", pronosticó.

Cachanosky también encendió las alarmas por otro de los golpes que deberá enfrentar el Banco Central: la incapacidad de pago de la deuda con los privados.


"El Banco Central está colando deuda que no puede ni pagar. Ojo que acá se está formando una tormenta doble similar a la del Rodrigazo del 75 por el atraso de las tarifas y el tipo de cambio y juntale a esto, el problema del endeudamiento similar al del 89 con el plan Bonex", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.