Roblox, el videojuego de moda ya vale u$s 4000 millones y humilla a Fortnite y Minecraft

Se trata de una plataforma multijugador online dirigida a los más jóvenes, en la que los usuarios pueden crear sus propios mundos virtuales. Cuenta con más de 115 millones de usuarios mensuales.

Image description

Es el último gran éxito del negocio de los videojuegos. Después de los sucesos de Minecraft y Fortnite, ahora es el turno de Roblox.

Esta compañía de origen estadounidense con sede en San Mateo, California, que emplea a más de 200 personas, atrae a los más jóvenes con una oferta online de millones de videojuegos creados con sus herramientas de desarrollo.

Todo un acierto a la vista de las cifras que muestra la plataforma, que congrega ya a más de 115 millones de usuarios mensuales, superando el mejor número de Fortnite, que en 2018 fue de 78,3 millones de usuarios al mes, y el último dato registrado de Minecraft, 112 millones en septiembre de 2019. Desde octubre de 2019 registra más de 450 millones de horas de juego.

La popularidad de Roblox entre la generación Z se convirtió en un gran imán para los inversores. La compañía acaba de anunciar una ronda de financiación de u$s 150 millones, liderada por el inversor Andreessen Horowitz, conocido por su olfato a la hora de invertir en éxitos como Facebook, y en la que también participaron accionistas previos como Altos Ventures, Meritech Capital y Tiger Global Management.

Se trata de una operación en la que Roblox ha sido valorada en u$s 4000 millones.

En septiembre de 2008 los inversores habían valorado la firma en u$s 2500 millones tras inyectar también u$s 150 millones. Por aquel entonces, la plataforma contaba con cerca de 70 millones de usuarios activos mensuales. En total, la compañía recaudó u$s 335 millones hasta la fecha.

En Estados Unidos, Roblox ya es el tercer juego que más recauda en las tiendas de aplicaciones para móviles.

Y sus proyecciones son tan notables que su CEO, Dave Baszucki, contó en una charla de agosto de 2019 que entre sus objetivos de cara al año 2023 estaba el conseguir que el presidente, o presidenta, de los Estados Unidos hablase de Roblox ante las cámaras, o intentar construir un imperio juguetero con su propia película.

Aunque jugar es gratuito, Roblox obtiene dinero por las compras que se pueden realizar dentro de los juegos utilizando su moneda virtual Robux.

Por otra parte, el gran hallazgo de la compañía fue crear una serie de herramientas con las que los desarrolladores pueden crear videojuegos para la plataforma.

En la actualidad Roblox tiene una comunidad de más de dos millones de desarrolladores que, siempre según la empresa en datos que se relevan en el diario Expansión, ingresaron el año pasado u$s 110 millones en el servicio. Roblox paga a los creadores de juegos un 30% del dinero que los jugadores se gastan en sus títulos.

Roblox ofrece recursos, herramientas y soporte para que los creadores puedan desarrollar y alojar sus juegos online en la plataforma. El modelo supone un cambio importante respecto al tradicional del sector, en el que el editor de videojuegos asume fuertes desembolsos para desarrollar títulos sin ninguna garantía de éxito, según señalan en un post David George y Marc Andreessen, de Andreessen Horowitz.

El interés de los inversores por el mundo de los juegos online ha crecido en los últimos años, lo que elevó las valoraciones de los títulos más exitosos.

El récord todavía lo ostenta Epic Games, el estudio detrás del popular Fortnite, que cerró en 2018 una ronda de u$s 1250 millones en la que fue valorado en más de u$s 15.000 millones.

Niantic en tanto, el estudio detrás del juego de realidad aumentada Pokemon Go, alcanzó los u$s 4000 millones de valoración hace un año en una ronda de u$s 245 millones.

Roblox es una plataforma multijugador en la que los usuarios pueden crear sus propios mundos virtuales utilizando una plataforma llamada Roblox Studio, la cual es solo disponible en computadoras.

El juego cuenta con eventos mensuales, la mayoría de estos proporcionan objetos virtuales a los jugadores a cambio de cumplir misiones, y algunos son patrocinados por marcas. También se le proporciona a la comunidad la opción de crear accesorios y venderlos en el catálogo.

Las membresías Roblox Premium, dependiendo de la cantidad, de 450 a 2200, valen de u$s 5 a u$s 20.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.