Roberto Cachanosky alertó sobre dos "tsunamis" económicos: "van a provocar un desabastecimiento fenomenal"

El economista Roberto Cachanosky analizó una vez más el panorama económico y vaticinó un desabastecimiento fenomenal, producto del congelamiento de precios.

Image description

Tras el cierre del Programa de Incremento Exportador y las diversas políticas del Gobierno para tratar de retener dólares, el economista Roberto Cachanosky realizó un análisis de la economía argentina y puso la lupa sobre dos factores importantes: la emisión monetaria y el congelamiento de precios.

"El Banco Central cerró la canilla de la emisión de moneda para financiar el déficit fiscal, pero habria otra carencia gigantesca que es la de comprar dólares a 200 y venderlo a 145", explicó en diálogo con el programa de TV "La Cornisa".

Para el analista, la situación actual "es un tsunami de dinero tirado al mercado" que se explica por la cantidad de moneda emitida durante los 25 días que duró el dólar soja, régimen cambiario especial diseñado por la cartera económica.

Roberto Cachanosky alertó sobre dos "tsunamis" económicos

Para ilustrar mejor el contexto actual, el economista hizo un paralelismo entre Irlanda y Argentina: "Irlanda exporta 400.000 millones de dólares al año, mientras que nosotros exportamos 75 mil millones de dólares cuando llueve".

Hay que tomar en cuenta que la mitad de las exportaciones de Irlanda provienen de las Industrias del conocimiento. En nuestro país, en tanto, "creemos que somos ricos porque tenemos la pampa húmeda, petróleo, vaca muerta, o el litio", pero tal como subrayó Cachanosky, no son más que recursos naturales, sin instituciones válidas.

¿Qué está pasando en la economía argentina?

El consultor económico aclaró que en Argentina faltan inversiones para desarrollar la industria del conocimiento. También se refirió a las acciones del Banco Central y vaticinó un crudo pronóstico.

"En los 25 días que duró el dólar soja, mi estimación es que el Banco Central emitió un 37% de la cantidad de moneda", sostuvo. Y acto seguido, caracterizó la situación como "un tsunami de dinero tirado al mercado".

Para terminar, señaló que si las medidas continúan apuntando a congelar los precios, lo que se va a conseguir es un desabastecimiento fenomenal: "la gente irá al supermercado y le darán una botella de aceite, si hay para cada persona, o un papel higiénico para cada persona", finalizó.

Indec: ¿Cuántos dólares salieron y entraron del país?

De acuerdo al último informe del Indec, publicado el 21 de septiembre, en agosto de 2022, "las exportaciones alcanzaron 7537 millones de dólares y las importaciones, 7837 millones de dólares".

El intercambio comercial, es decir las exportaciones más las importaciones, aumentó 11,0% en relación con igual mes del año anterior, y alcanzó un monto de 15.374 millones de dólares. La balanza comercial, en tanto, registró un déficit de 300 millones de dólares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.