Río Negro: el oficialismo local ganó con claridad y el kirchnerismo aceptó la derrota

Tras la intervención de la Corte se esperaba un escenario más competitivo, pero incluso sin Weretilneck la diferencia a favor de la candidata que representa al Ejecutivo provincial, Arabela Carreras, es de casi 30 puntos.

Image description

En una jornada que transcurrió sin inconvenientes, el oficialismo provincial Juntos Somos Río Negro retuvo la gobernación con el triunfo de Arabela Carreras con el 52,44% de los votos, que superaron al 35,07% del candidato del Frente Para la Victoria (FPV) Martín Soria. 

Según pudo saber El Cronista, desde el kirchnerismo ya felicitaron a la ganadora, cuando ya fueron escrutadas el 90,8% de las mesas. Por su parte, Cambiemospresentó a una radical como candidata, la diputada nacional Lorena Matzen, que quedó tercera con el 5,68% de los votos y también reconoció el triunfo del oficialismo rionegrino. 

El Presidente Mauricio Macri también congratuló a Carreras, según comentó el actual gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck. Además, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, felicitó a la ganadora por medio de su cuenta de Twitter. 

Felicitaciones @ArabelaCarreras por ser la nueva gobernadora electa de #RíoNegro. Desde el Gobierno Nacional vamos a seguir dialogando y trabajando juntos para mejorar la calidad de vida a todos los rionegrinos.

— Rogelio Frigerio (@frigeriorogelio) 8 de abril de 2019

"Felicitaciones a Arabela Carreras por ser la nueva gobernadora electa de Río Negro. Desde el Gobierno Nacional vamos a seguir dialogando y trabajando juntos para mejorar la calidad de vida a todos los rionegrinos", expresó el ministro.

No a la re-re

Hace solo un par de semanas la Corte Suprema de Justicia impidió a Weretilneck volver a presentarse para continuar en el cargo que ostenta desde 2012. Rápidamente se preparó otra fórmula, encabezada por Carreras, quien era la ministra de Turismo provincial.

Este espacio político provincial, llamado Juntos Somos Río Negro, surgió cuando Weretilneck rompió con el peronismo tras acceder a la gobernación. Había sido electo vice en 2011, en la fórmula con Carlos Soria. Tras el asesinato de Soria, solo tres semanas después de acceder al poder, Weretilneck asumió como gobernador, y en 2015 fue ratificado en las urnas.

La mayor oposición para el oficialismo provincial viene del Frente para la Victoria. El candidato es Martín Soria, intendente de General Roca e hijo justamente del fallecido Carlos.

Los sondeos en la provincia indicaban que Weretilneck era el favorito para obtener un nuevo mandato. Sin embargo, al no poder competir parece haberse equilibrado la disputa, ya que no le trasladaría todos sus adeptos a Carreras, quien tiene un bajo nivel de conocimiento y empezó la campaña hace solo diez días.

Soria tenía una base electoral importante, ya que es jefe comunal de Roca, la segunda ciudad más poblada de la provincia (la primera es Bariloche). Sin embargo, al igual que sucede con el kirchnerismo a nivel nacional, sufrió a la vez el impacto de una alta imagen negativa.

El fin de semana pasado hubo un nutrido grupo de dirigentes radicales mujeres que viajaron a Bariloche para dar su apoyo a Matzen. Había legisladoras nacionales, parlamentarias del Mercosur y autoridades partidarias. Igualmente, los sondeos previos indican que no tiene un alto nivel de conocimiento y que su candidatura no termina de despegar como para alcanzar a Carreras o Soria.

El espejo de Neuquén

Las elecciones de Río Negro fueron las segundas en las que se eligió a un gobernador en este año. Del otro lado del Río Limay los neuquinos votaron el pasado 10 de marzo. Se impuso el oficialista MPN y fue reelecto Omar Gutiérrez.

En segundo lugar se ubicó Ramón Rioseco, de Unidad Ciudadana, y en tercer lugar quedó Horacio “Pechi” Quiroga, radical de Cambiemos.

En aquel entonces hubo algunos entredichos dentro de Cambiemos. Es que algunos radicales interpretaron que desde el gobierno nacional no se hizo campaña por el propio candidato para que no le saque votos al MPN, lo que podría haber facilitado la elección para el candidato kirchnerista.

Es que el MPN, al igual que la fuerza de Weretilneck, no ha tenido un mal diálogo con la administración de Macri y han acompañado varias iniciativas en el Congreso nacional. Por eso es que ante el “riesgo” de una victoria kirchnerista se habría preferido el status quo con una fuerza provincial dialoguista.

De esta forma, se repitió un escenario parecido en Río Negro: una fuerza provincial que busca seguir en el poder, el kirchnerismo con posibilidades de pelear y Cambiemos relegado. Es decir, un nuevo granito de arena de derrotas electorales provinciales para el Gobierno, que apuesta a que en junio comience a mejorar su suerte en las urnas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).