Reyes revirtió la caída de ventas y los jugueteros se ilusionan con una recuperación en 2021

Para la celebración de esta semana, hubo un crecimiento de 1,7% en unidades en relación con el año pasado. El ticket promedio fue de $ 650, un 40% más que en 2020.

Image description

Los camellos de los Reyes Magos trajeron buenas noticias para la industria del juguete local. Con un incremento en las ventas del 1,7% en unidades en relación con 2020 y un aumento del ticket promedio del 40% –en línea con la inflación–, el sector se ilusiona con un año que corte con las caidas registradas desde 2018.

"Este incipiente dinamismo de las ventas contribuyó, al igual que el año pasado, a atenuar la caída respecto a las temporadas de los años 2018 y 2019, que fueron muy malas. Cabe recordar que en enero de 2019 se había registrado una reducción del 13,5% en unidades vendidas respecto de 2018”, señaló Emmanuel Poletto, presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ).

Esta temporada se vendieron juguetes más económicos, con un ticket promedio de $ 650 por unidad, lo que marcó un incremento aproximado del 40% en relación con el año pasado. El 80% de las transacciones se concretaron con tarjeta de crédito.

"Muchas familias al haber pasado las fiestas en sus hogares o al haber resignado sus vacaciones, compraron productos para el aire libre y la casa”, agregó Poletto.

Los sondeos de la CAIJ indicaron que se aprovecharon promociones de los bancos. Sin embargo, el programa Ahora 12 es el que explicó las transacciones con tarjetas en un 75%, en especial la venta de productos de mayor valor como toboganestriciclosmetegoles, entre otros. 

Los juguetes representan un alto porcentaje de las ventas de Reyes, mayor que para Navidad. Por ello, la llegada de los Reyes Magos es un evento muy importante para la industria del juguete.

Para este año, el sector se esperanzó con descuentos de hasta 60% y cuotas.

“A raíz de algunas restricciones en el abastecimiento y aumentos de precios de materias primas fabricadas en el país, así como la reducción de personal por las licencias para el personal de riesgo, hoy estamos en el 60% de la capacidad productiva. Tenemos expectativas de que pronto saldremos de esta pandemia y que lograremos volver a producir a pleno y recuperar el 51% del mercado interno para poder exportar y recuperar los puestos de trabajo que se han perdido”, concluyó Poletto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.