Retenciones: Daniel Pelegrina advirtió que la suba pondrá en riesgo la siembra del año que viene

El titular de la Sociedad Rural Argentina participó del encuentro entre la mesa de enlace y el ministro Basterra que dejó en suspenso la suba de los derechos de exportación a la soja. Avisó que hay grupos "muy enojados" y que la baja de los precios internacionales complican al sector.

Image description

Luego de participar de la reunión entre la mesa de enlace y el ministro de Agricultura, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, insistió en que el Gobierno revoque la suba de retenciones que planea implementar ante la baja de precios internacionales y avisó que, de aplicarse, pondría en riesgo la siembra del año que viene.

"Fue una reunión esperada. Nosotros al día siguiente que asumió el nuevo ministro le solicitamos una reunión básicamente para trabajar un documento que elaboramos en la Comisión de Enlace durante el verano pasado", comentó Pelegrina en diálogo con CNN.

En ese sentido, el dirigente ruralista enfatizó que una suba de impuestos en este momento complicaría la actividad sojera, dados los efectos logísticos del coronavirus, el acuerdo comercial entre China y Brasil y la sobreproducción en Brasil que tiran a la baja los precios de la oleaginosa.

"Los precios están declinando. Aumentar la presión impositiva con los precios en baja lleva a la producción sojera argentina a una situación complicada. Verdaderamente entendemos que hay un problema fiscal en la Argentina, entendemos que de alguna manera tiene que ver más con un gasto público exacerbado, el cual no se ha atacado debidamente", indicó.

Asimismo, Pelegrina advirtió que sin posibilidad de rentabilidad se reducirán los incentivos de los productores para sembrar nuevos cultivos el año que viene y avisó que hay "mucho enojo" en algunos grupos "más alterados".

"Lo que pretendemos es que este esquema de retenciones no nos hipoteque el futuro. Hoy nos han impuesto este esquema de retenciones sobre una siembra que se hizo con otras condiciones. El año que viene tenemos que volver a sembrar y si no tenemos esa posibilidad de rentabilidad no se va a poder sembrar. Hay mucho enojo, hay algunos grupos más alterados", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.