Retenciones: Alberto dijo que la suba propuesta al campo es "generosa"

El mandatario abrió las sesiones legislativas con una defensa de la suba de retenciones a cultivos clave como la soja, al asegurar que la propuesta a la mesa de enlace fue "generosa", y señaló que "deben hacer un esfuerzo".

En la apertura de sesiones legislativas, el presidente, Alberto Fernández, aseguró que entregó una propuesta "generosa" a los dirigentes del sector agrícola en materia de suba de retenciones a las exportaciones y remarcó que su gobierno busca preservar a los pequeños productores y favorecer a las economías regionales.

"En el marco de crisis fiscal como el que vivimos, el campo debe ser un protagonista importante, los hemos convocado para que con su esfuerzo colaboren en la lucha contra el hambre. Deben hacer el esfuerzo aquellos que producen y exportan porque tienen mejores condiciones en la Argentina de hoy", comenzó en su discurso de apertura de las sesiones legislativas.

Alberto detalló cuál es la "premisa base" para renegociar la deuda

Y añadió: "Que el campo crezca es uno de nuestros objetivos. A partir de allí hemos hecho una propuesta generosa en materia de derechos de exportaciones."

En ese sentido, el mandatario aseguró que el Gobierno mejoró las condiciones para los productores agropecuarios, tanto en materia de acceso al crédito como en el congelamiento del precio de los combustibles.

Alberto Fernández en la Asamblea Legislativa: el discurso completo

"Nos hemos ocupado de mejorar las condiciones para que los productores del campo tengan un más facil acceso al crédito. Hemos cuidado que el precio de los combustibles no los afecte tampoco. Una divisa estabilizada ayuda mucho a la hora de comprar insumos", indicó.

En sentido más general, Fernández anticipó que su política productiva procurará promover las exportaciones y generar un fortalecimiento de la industria nacional. "La política productiva debe tener una fuerte orientación a impulsar las exportaciones. Tenemos que salir del extractivismo y generar una industrialización de base nacional, PyME y tecnológica, que permita desarrollar una cadena de proveedores en torno a los recursos naturales y otras actividades", señaló.

Alberto Fernández anunció un proyecto para la inversión en petróleo: "Será una palanca para el desarrollo productivo del país"

Y concluyó: "Queremos marcos tarifarios que permitan la inversión y la competitividad de nuestra economía. Queremos reglas claras de inversión que estén alejadas de abusos monopólicos y posiciones dominantes de mercado. Queremos un sistema financiero que ofrezca créditos accesibles para la producción y no fomente la especulación financiera."

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.