Respuesta del FMI: qué dijo el organismo sobre el plan plurianual del Gobierno

El Poder Ejecutivo busca acelerar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con el envío del plan plurianual al Congreso. El organismo remarcó cuál deberá ser uno de los puntos centrales del proyecto de ley.

LARA LÓPEZ CALVO

Alberto Fernández utilizó su primer mensaje posterior a conocerse los resultados de las elecciones legislativas para anunciar que acelerará las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Así, enviará al Congreso la primera semana de diciembre un proyecto de ley que con un programa económico que se deberá consensuar con la oposición.

"El programa contemplará los mejores entendimientos que nuestro gobierno haya alcanzado con el staff del FMI en las negociaciones que lidera nuestro ministro de Economía, Martín Guzmán, sin renunciar a los principios de crecimiento económico e inclusión social", pronunció Fernández con un mensaje grabado desde la quinta presidencial de Olivos.

Para algunos, la decisión de enviar rápidamente el proyecto de ley es una manera de trasladar la responsabilidad de agilizar la negociación al FMI. Ante estos trascendidos, el organismo se refirió hoy al acuerdo por el crédito que le otorgó a nuestro país por más de 44.000 millones de dólares.

"Continuamos trabajando para lograr un entendimiento completo sobre un plan integral que pueda abordar de manera duradera los desafíos económicos y sociales más urgentes de Argentina", afirmó hoy un vocero del FMI.

Y agregó cuál será una de las claves para lograr un acuerdo: "incluida la alta inflación, que perjudica de manera desproporcionada a los más vulnerables".

Con 3,5% de inflación en septiembre y la proyección del mercado de que cierre por encima de 50% en 2021, la inercia que deja para 2022 hará que el proceso inflacionario en el corto plazo no se reduzca. El FMI planteará probablemente la necesidad de identificar un ancla nominal.

Teniendo en cuenta que el proyecto de ley se va a discutir eso en el Congreso aclaró: "Es importante que este plan cuente con un amplio apoyo político y social. Nuestro objetivo sigue siendo ayudar a Argentina y su gente", enfatizó el vocero.

Una de las apuestas del Gobierno es que un acuerdo político real pueda servir como un instrumento de coordinación de determinación de objetivos macroeconómicos.

"Ese acuerdo, si se lleva a cabo con credibilidad puede ser una oportunidad para introducir el debate de reforma de la economía del sector público, que incluya la regulación del financiamiento del gasto, la estructura tributaria y un mejor vínculo productivo con el sector privado. Sería un signo positivo para los inversores", opinó Martín Calveira, investigador del IAE Business School.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.