Respuesta del FMI: qué dijo el organismo sobre el plan plurianual del Gobierno

El Poder Ejecutivo busca acelerar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con el envío del plan plurianual al Congreso. El organismo remarcó cuál deberá ser uno de los puntos centrales del proyecto de ley.

Image description

LARA LÓPEZ CALVO

Alberto Fernández utilizó su primer mensaje posterior a conocerse los resultados de las elecciones legislativas para anunciar que acelerará las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Así, enviará al Congreso la primera semana de diciembre un proyecto de ley que con un programa económico que se deberá consensuar con la oposición.

"El programa contemplará los mejores entendimientos que nuestro gobierno haya alcanzado con el staff del FMI en las negociaciones que lidera nuestro ministro de Economía, Martín Guzmán, sin renunciar a los principios de crecimiento económico e inclusión social", pronunció Fernández con un mensaje grabado desde la quinta presidencial de Olivos.

Para algunos, la decisión de enviar rápidamente el proyecto de ley es una manera de trasladar la responsabilidad de agilizar la negociación al FMI. Ante estos trascendidos, el organismo se refirió hoy al acuerdo por el crédito que le otorgó a nuestro país por más de 44.000 millones de dólares.

"Continuamos trabajando para lograr un entendimiento completo sobre un plan integral que pueda abordar de manera duradera los desafíos económicos y sociales más urgentes de Argentina", afirmó hoy un vocero del FMI.

Y agregó cuál será una de las claves para lograr un acuerdo: "incluida la alta inflación, que perjudica de manera desproporcionada a los más vulnerables".

Con 3,5% de inflación en septiembre y la proyección del mercado de que cierre por encima de 50% en 2021, la inercia que deja para 2022 hará que el proceso inflacionario en el corto plazo no se reduzca. El FMI planteará probablemente la necesidad de identificar un ancla nominal.

Teniendo en cuenta que el proyecto de ley se va a discutir eso en el Congreso aclaró: "Es importante que este plan cuente con un amplio apoyo político y social. Nuestro objetivo sigue siendo ayudar a Argentina y su gente", enfatizó el vocero.

Una de las apuestas del Gobierno es que un acuerdo político real pueda servir como un instrumento de coordinación de determinación de objetivos macroeconómicos.

"Ese acuerdo, si se lleva a cabo con credibilidad puede ser una oportunidad para introducir el debate de reforma de la economía del sector público, que incluya la regulación del financiamiento del gasto, la estructura tributaria y un mejor vínculo productivo con el sector privado. Sería un signo positivo para los inversores", opinó Martín Calveira, investigador del IAE Business School.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.