Respiradores, reactivos y bolsas mortuorias: cuánto gastó el Gobierno desde que llegó el coronavirus

Desde el 31 de enero se publicaron 26 compras directas a proveedores locales por equipamiento e insumos sanitarios: 10 de ellas ya fueron adjudicadas. El Ministerio de Salud busca ahora adquirir 6000 bolsas mortuorias. 

El 31 de enero a las 11 se abrió el pliego de una compra directa bajo el título "Adquisición por urgencia insumos nuevo coronavirus 2020". Todavía no se lo conocía como Covid-19. Con esa compra directa, la primera de unas 27 al día de hoy en distintos organismos oficiales, el Instituto Malbrán adquirió reactivos por $ 723.270,43 de Tecnolab S.A. y otros $ 725.125,97 de Invitrogen Argentina S.A.

El detalle de la primera compra de insumos por el Covid-19

Con el correr del tiempo, con la enfermedad ingresando por el aeropuerto de Ezeiza y una cuarentena prorrogada dos veces, el Gobierno ya lleva desembolsados $ 172.769.285 en insumos médicos en 10 contrataciones a proveedores que figuran en el portal oficial de compras de Presidencia de la Nación. Pero, con cuatro licitaciones fracasadas o declaradas desiertas, como dos licitaciones de alcohol en gel del Ministerio del Interior, aún resta adjudicar la mayoría.

No es el material médico que el Gobierno está recibiendo del exterior, por ejemplo, de China. Ni tampoco, claro está, las compras relacionadas con la pandemia, como los polémicos contratos de alimentos del ministerio de Desarrollo Social.  

Después de esa primera compra en enero, pasó casi un mes, hasta el 28 de febrero, para que el Malbrán volviera a adjudicar una compra directa por el coronavirus. Esta vez fue la "adquisición de equipo para diagnóstico/investigación" a Tecnolab por $ 2 millones. A fines de marzo, en su segunda compra de reactivos del mes, ya los montos de la contratación se corresponden a los de una pandemia: Tecnolab entregó insumos por $ 42 millones e Invitrogen por casi $ 34 millones. 

En marzo, a una semana de que se decretara el aislamiento obligatorio, se realizaron tres contrataciones en el marco de la emergencia sanitaria, una del Servicio Penitenciario Federal para material de protección, y dos del ministerio de Salud por equipamiento hospitalario, una que incluía 64 respiradores, entre otras máquinas, por $ 65 millones. 

La compra de, entre otra maquinaria, los primeros respiradores

Quedan, por el momento, cinco compras publicadas que serán cerradas en los próximos días y ahí se conocerán los proveedores con sus ofertas. Entre ellas, el Malbrán busca 2 mil cajas plásticas para "transporte de muestras biológicas Covid-19" y el Estado Mayor del Ejército pretende conseguir equipos de protección contra el virus.

Pero el Gobierno, además, parece prepararse también para el peor escenario: el Ministerio de Salud está por adquirir 6000 bolsas mortuorias, a través del proceso 80-0007-CDI20.   

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.