Repuntan inversiones de argentinos en el exterior por incertidumbre electoral

Las inversiones de residentes en el exterior tocaron el mayor nivel desde mayo pasado. Son cuentas bancarias y compras de activos como bonos del Tesoro

Image description

En abril, las inversiones de argentinos en el exterior alcanzaron su mayor nivel desde mayo del año pasado, cuando se disparó la corrida contra el peso argentino que dominó la mayor parte de 2018. Fue el tercer mes de mayor colocación de inversiones a resguardo del clima local desde que se eliminó el cepo cambiario y, según operadores y analistas, obedece a las estrategias de muchos ahorristas y empresas que eligen estar colocados en activos del exterior hasta que se aclare el panorama político en un año electoral.

La formación de activos externos del sector privado no financiero, lo que se suele conocer como "fuga", trepó a u$s 2341 millones el mes pasado, según datos publicados esta semana por el Banco Central (BCRA). Es un aumento del 32% frente al mes anterior y del 13% respecto a mismo mes del año previo, antes de que se desatara la crisis de balanza de pagos que hizo saltar al dólar más de 100% en 2018.

La compra de billetes por parte de personas físicas -incluso minoristas- y empresas para atesoramiento es uno de los conceptos que se computan para estimar la "fuga" y suele explicar, como en esta ocasión, la mayor parte de la salida. Pero el mes pasado fue alta la cifra inversiones de residentes en el exterior, al punto que fue la tercera más alta para un mes desde que se eliminaron las trabas a los movimientos de capitales a fines de 2015.

En abril, las inversiones de argentinos en el exterior llegaron a u$s 1027 millones, tras anotar u$s 937 millones el mes previo. La de abril es la mayor cifra para un sólo mes desde mayo del año pasado, cuando había llegado a u$s 1091 millones, y un repunte después del valle que habían mostrado esas cifras desde octubre.

"Básicamente hay un visión de cautela de la gente q se refugia en dólares, fondos en dólares o similares", dijo Leonardo Chialva de Delphos Investment. "Por algo los activos argentinos estuvieron tan mal este año, todos saliendo para refugiarse en algo", agregó.

Según voceros del BCRA, los conceptos incluidos dentro de las cifras de inversiones de residentes en el exterior el principal ítem son las cuentas bancarias en otros países, como Uruguay y Estados Unidos. También colocaciones en activos financieros, como fondos de inversión en el exterior o compras de activos.

"Es una estrategia muy común hoy por hoy entre las recomendaciones de asesores", dijo el portfolio manager de un fondo común de inversión. "Invertir en treasuries (bonos del Tesoro de los Estados Unidos) por ejemplo es algo muy común como estrategia para aislarse del riesgo local, podríamos decir que más en un año electoral, aunque si las noticias políticas siguen siendo positivas no debería ser necesario", agregó.

Las sociedades de Bolsa local, por ejemplo, han logrado mantener a parte de los ahorristas con fondos que invierten en activos de la región, de manera tal de aislar a los ahorristas de los vaivenes que dictan las urnas. Esas inversiones, sin embargo, no forman parte de la cifra de salida computada por el BCRA porque están bajo custodia local.

A pesar del repunte de abril, la formación de activos externos viene todavía a un ritmo menor del que mostraba el año pasado. Tomando todos los rubros que la componen, compra de divisas e inversiones en el exterior incluidas, la salida acumula u$s 7036 millones en el año frente a casi u$s 9000 millones que habían salido en el primer cuatrimestre del año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.