Renovables: la noruega Equinor se baja de un proyecto eólico de YPF Luz

Había firmado un acuerdo en agosto, por el cual compraría el 50% del parque Cañadón León, por u$s 30 millones. El joint venture entre YPF Energía Eléctrica y General Electric aclaró que lo financiará con fondos propios y créditos de varias entidades.

Image description

La noruega Equinor no ingresará, finalmente, al proyecto eólico santacruceño de YPF Luz.

En agosto de 2019, YPF Luz (YPF Energía Eléctrica SA) había firmado un acuerdo con Equinor para venderle el 50% del proyecto del parque eólico Cañadón León, en Santa Cruz, compra que realizaría a través de Wind Power, una subisidiaria de la noruega, la que suscribiría acciones en Luz del León, empresa controlada por YPF Luz, aportando u$s 30 millones.

Sin embargo, la división de energías renovables de la petrolera argentina informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que Wind Power le comunicó que da por terminado el acuerdo de suscripción de acciones por ese proyecto.

Al ser consultados por El Cronista, desde YPF Luz explicaron que Equinor les comunicó “que definió “no continuar el acuerdo firmado en agosto de 2019 para unirse como inversor del 50% del Proyecto Cañadón León. Nos informó que la decisión es parte de un plan de acción de u$s 3000 millones para reducir sus inversiones, costos y exploración para enfrentar los desequilibrios actuales en los mercados y la mayor volatilidad e incertidumbre”.

Fuentes de YPF Luz destacaron que “el proyecto se financiará con fondos de la compañía y con financiamiento de BNP, Hermes Euler y DFC, que ya han desembolsado u$s 80 millones”.

La empresa aclaró que sigue avanzando con las obras del proyecto Cañadón León y que estima que será inaugurada en en el primer trimestre de 2021. “El parque eólico sumará 123 MW de capacidad instalada de energía renovable a la red eléctrica Argentina. Ya se transportaron al sitio 17 aerogeneradores (de un total de 29) desde Puerto Deseado, se completaron 26 bases y se montaron 8 aerogeneradores”, comentaron desde la empresa.

Según había informado en agosto del año pasado YPF Luz, el monto total de inversión en el proyecto es de u$s 190 millones, incluyendo impuestos.

YPF Energía Eléctrica SA es controlada en un 75,1% por YPF, mientras que General Electric cuenta con el 24,99% restante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.