Recaudación en rojo por la cuarentena: en los primeros 12 días de abril se registró una caída real de 28%

Un monitoreo del Iaraf observó un derrumbe récord de los ingresos tributarios nacionales en la segunda etapa de la cuarentena por el coronavirus, que en términos nominales subieron solamente 5%. En las provincias, la caída contra la inflación es de casi 60%.

Image description

El golpe que implica la cuarentena por el coronavirus sobre la actividad económica representa también un severo daño para los ingresos tributarios del Gobierno, a tal punto que en los primeros doce días de abril la recaudación nacional de impuestos cayó 28,3% en términos reales respecto al mismo período del año pasado, estimó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).

El informe, el primero de un seguimiento semanal de la recaudación que emprendió el Iaraf, calculó que en la segunda mitad del aislamiento obligatorio los ingresos a las arcas nacionales sólo tuvieron una suba nominal de 5%.

Los tributos provinciales sufrieron bastante más, al derrumbarse en términos nominales un 39,4%, lo que se traduce en un hundimiento real de 58,6%.

Según la estimación del Instituto, el IVA cayó en términos reales un 17,7% interanual (+5,6% nominal) y Ganancias, un 59,7% (-41% nominal). Se trata de una baja significativa, dado que ambos tributos representan casi dos terceras partes de los ingresos impositivos nacionales.

Por el lado de las provincias, las contracciones más destacadas las observaron en el impuesto inmobiliario, que retrocedió un 85% en términos reales; Ingresos Brutos, que en promedio bajó un 27,9% (+20,5% nominal), y Sellos, que perdió un 45,8% (-20,7% nominal). Estos tres impuestos representan el 90% de la recaudación de las provincias.

Las únicas dos subas en términos reales se registraron en Bienes Personales (653% real, 1002% nominal) y Combustibles (14,6% real, 67,8% nominal), los otros dos impuestos que relevará el Iaraf, que resaltó que se trata de dos tributos de escasa relevancia respecto al total. Bienes Personales mostró un elevado incremento debido a la suba de las alícuotas y a otros cambios legales.

La primera parte de la cuarentena que comenzó el 20 de marzo ya afectó la recaudación de marzo, que sólo aumentó un 35,3% con respecto al tercer mes de 2019, frente a una inflación interanual que oscilará entre el 49% y el 50%, informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.