Real Madrid renueva con Adidas por más de u$s 1000 millones

Es un contrato con vigencia hasta la temporada 2027/2028. El club afirmó que se trata de "un acuerdo sin precedentes en la historia de la industria deportiva"

Image description

El Real Madrid anunció la renovación de su acuerdo de patrocinio con Adidas. De esta forma la marca alemana continuará como proveedor técnico hasta la temporada 2027-2028.

Aunque los términos económicos no se hicieron públicos, los borradores del contrato que se filtraron en los últimos meses indican que se trata de un mínimo de 120 millones de euros anuales (u$s 134 millones) a partir del próximo torneo.

A esta cifra habría que añadirle los más de 25 millones que percibe cada año el club por las tiendas de venta al público. La entidad presidida por Florentino Pérez señaló en un comunicado que se trata de "un acuerdo sin precedentes en la historia de la industria deportiva".

Además, supondrá cumplir tres décadas de la mano del mismo patrocinador, pues la multinacional de artículos deportivo asumió el diseño de las camisetas blancas en 1998, en sustitución de Kelme.

Durante este tiempo, el Real Madrid ha ganado 6 Champions League, 6 Mundiales de Clubes, 4 Supercopas de Europa, 6 Ligas, 5 Supercopas de España y 2 Copas del Rey.

"Es un paso natural extender nuestro exitoso patrocinio hasta 2028. Juntos seguiremos construyendo esta alianza estratégica que nos permite seguir siendo referentes y líderes de esta industria del fútbol", señaló el dirigente blanco.

El gran interrogante que no se ha resuelto es si Adidas continuará explotando todo el retail del Madrid a cambio de un fee anual o si, por el contrario, recuperará la explotación del negocio de licencias y tiendas.

Kasper Rorsted, consejero delegado de la compañía, valoró la importancia de esta renovación: "Sin ninguna duda el Real Madrid es una de las mejores franquicias del mundo del deporte". "Este acuerdo nos ayudará a cumplir con nuestra misión de ser la mejor empresa en el mundo del deporte y también ratifica el liderazgo de Adidas en la categoría de fútbol" cerró.

El club informó en su memoria anual que sus indumentarias ya pueden adquirirse en más de noventa países, con España, Reino Unido, Francia, China, EEUU, Japón y Latinoamérica como los territorios donde más venden.

Además de los artículos de Adidas, en sus portales online también hay más de 9800 artículos licenciados de 160 empresas que tienen los derechos de uso de la marca para categorías tan diversas como menaje del hogar, fundas para móvil o artículos para el colegio, según relevan desde el sitio Palco23.

Tras los cambios de los últimos meses, el retail "merengue"se redujo de 18 a 14 establecimientos, con Madrid como punto de referencia con siete.

La idea es que la presencia en la capital española vaya aumentando en el medio plazo, ya que la reforma del Santiago Bernabéu contempla que al local de la calle Padre Damián se le sume uno adicional ubicado en la fachada del lado que da al Paseo de la Castellana.

Fuera de su área de influencia, la apuesta por alcanzar a los turistas se sostiene con la presencia directa en Mallorca, que es donde arrancó el plan de expansión del Real Madrid en el canal de merchandising.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).