Real Estate en Uruguay, la inversión más segura de Latinoamérica

Con su estabilidad y previsibilidad, el país vecino aparece ahora como una plaza cada vez más tentadora para los inversores argentinos.

Image description

El contexto de crisis en la región hace posar los ojos de los inversores en un espacio mucho más estable: Uruguay. Un escenario recesivo y de incertidumbre en la Argentina así como la inesperada situación en Chile resaltan el desempeño del país oriental, a salvo de estos vaivenes y con tasas de crecimiento positivas desde 2003, con un promedio anual de 4.1% entre 2003 y 2018, según las cifras del Banco Mundial.

A diferencia de lo que ocurre en la Argentina, las elecciones en el país vecino no afectan a su economía y mucho menos a la cotización del dólar. La certidumbre se mantiene aún frente a la posibilidad de un cambio de gobierno o, como se dio en este caso en Uruguay, una segunda vuelta electoral.

De acuerdo con un último informe del Banco Mundial, actualizado este mismo mes, Uruguay se destaca en América Latina por ser una sociedad igualitaria, por su alto ingreso per cápita, sus bajos niveles de desigualdad y pobreza y por la ausencia casi total de indigencia. “En términos relativos, su clase media es la más grande de América, y representa más del 60% de su población”, afirma el relevamiento.

En cuanto a la situación política, el más reciente informe de la organización Freedom House sobre calidad democrática, remarca que el país vecino cuenta históricamente con una democracia fuerte y de respeto a los derechos y libertades civiles, con inclusión social e igualdad ante la ley. Recibe una calificación de 98 sobre 100, por encima de lo conseguido por Argentina y Brasil.

El atractivo inmobiliario

En ese panorama, el Real Estate es un atractivo especial y el caso MET Desarrollos parece confirmarlo. La empresa ya lleva promovidas alrededor de 500 de viviendas en Montevideo desde 2012 y es parte del Grupo SADEC, constructor en Argentina, Uruguay y Europa desde hace 35 años. MET es hoy una marca reconocida en todo Uruguay, ya que sus emprendimientos le han dado gran prestigio dentro del mercado residencial por su calidad de construcción y sus amenities.

Hoy se encuentran comercializando MET Tres Cruces, una torre de 14 pisos ubicada en una zona hiperconectada en el corazón de Montevideo, a metros de uno de los Shoppings más importantes de la ciudad, y cercana a uno de los espacios verdades más importantes, como lo es el Parque Batlle.

El proyecto MET Tres Cruces se construye en una zona hiperconectada de Montevideo.

Para los inversores argentinos, que buscan una plaza segura para sus ahorros o proyectos, hay otros datos para tener en cuenta, aparte de las tasas positivas de crecimiento de la economía: Uruguay cuenta con un 100% de exención impositiva para proyectos destinados a clase media (Ley “VIS”: 18.725), libertad cambiaria y de repatriación de capitales. Además, Montevideo -ubicada a menos de una hora de vuelo de Buenos Aires- es considerada la ciudad número uno en calidad de vida en Latinoamérica.

“Estamos trabajando en un marco económico estable, con una demanda genuina de viviendas apoyada por la existencia de crédito”, resalta la arquitecta Rocío Salgado, directora de MET Desarrollos. Explica que Uruguay cuenta con una economía con una gran clase media que no está atada a los vaivenes y tiene acceso al crédito, y eso les ha permitido vender con un ritmo constante y creciente desde que desembarcaron con el primero de sus proyectos hace ya 8 años.

En 2018, la participación de la construcción en el PIB de Uruguay fue de 10%, mientras que de la industria manufacturera fue de 12%, de acuerdo con datos de la Cámara de Industrias de ese país.

“Hemos desarrollado más de 460 viviendas y estamos lanzando nuevos emprendimientos en los próximos meses, ya que Uruguay nos brinda un contexto de estabilidad que en nuestro país hoy no encontramos. Además, las rentabilidades que podemos ofrecer son mucho mayores a las de proyectos en otros países, y en dólares”, resalta Salgado.

Rendimientos al alcance

Pero más allá del marco general, otros datos clave son las posibilidades de rendimiento y financiación. En el caso de los alquileres, se estima un retorno de entre 5% y 8%, como porcentaje del valor de la propiedad. Aseguran también que la Tasa Interna de Retorno de la inversión (TIR) oscila entre en un 8% y 10% anual, teniendo en cuenta además la garantía que representa ese mercado para la liquidez de salida, ya que el mercado inmobiliario tiene movimiento.

En cuanto al financiamiento, los proyectos de MET Desarrollos ofrecen hasta un 100% del precio a pagar en 24 cuotas y combinable con créditos hipotecarios.

La cuestión impositiva es otro factor importante que diferencia al país vecino de las inversiones en Real Estate en nuestro país. La compra en un desarrollo como MET Tres Cruces tiene exención del IVA en el precio de compra y del ITP sobre el valor del catastro; en el impuesto al Patrimonio por el plazo de 10 años e igualmente para tasas que se pagan en caso de alquiler por el mismo plazo.

La torre MET Tres Cruces en Montevideo tendrá una terraza-jardín y solarium.

La construcción de MET Tres Cruces ya comenzó hace unos meses y tiene entrega prevista en noviembre de 2021. Consiste en un edificio que combina ubicación, diseño, identidad y tecnología constructiva con los mejores servicios y comodidades: gimnasio equipado, wifi en áreas comunes, microcine, salón para eventos con parrillas en el último piso, terraza-jardín y solarium con vista panorámica, seguridad las 24 horas, estacionamientos, cocheras de cortesía y sistemas especiales de ahorro energético con paneles solares, entre otros servicios.

La directora Rocío Salgado destaca además que MET ofrece un servicio propio de comercialización para los inversores, lo cual abre la posibilidad –por ejemplo- de delegar en la desarrolladora la gestión de alquiler de la propiedad adquirida.

Uruguay configura así un destino cercano, pero a la vez diferente: de mesura, sensatez política, y estabilidad económica que lo convierte en un escenario ideal para inversiones inmobiliarias. En este contexto, MET Desarrollos es una excelente alternativa para quienes quieren, como muchos, encontrar rentabilidad en inversiones fuera de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.