Reabren hasta el 23 de abril el plazo para que empresas reciban ayuda en el pago de salarios

Había vencido el 16 de abril, luego de una prórroga. Los empleadores pueden hacer todo el procedimiento a través del sitio web del organismo. Buscan garantizar que entre todo el universo de compañías alcanzadas y que los que ya se inscribieron puedan rectificar la información económica suministrada.

La AFIP informó anoche que reabrió, hasta el 23 de abril inclusive, la inscripción al programa estatal de asistencia a las empresas para el pago de salarios. 

El plazo había vencido el jueves de la semana pasada, 16 de abril, fecha que a su vez ya había supuesto una prórroga.  

Los empleadores pueden hacer todo el procedimiento a través del sitio web del organismo, informaron.

"El nuevo plazo habilitado para acceder al programa ATP pretende garantizar la inscripción de la totalidad del universo de potenciales empleadores alcanzados", dijo el organismo y especificó que, además,  "permitirá a los contribuyentes que ya se inscribieron rectificar la información económica suministrada. Las empresas que deban subsanar los errores incurridos en la carga de los datos serán notificadas por el organismo a través de su domicilio fiscal electrónico".

Y advirtió: "En todos los casos, la información solicitada por el sistema corresponde a los ingresos facturados entre los días 12 de marzo y el 12 de abril de 2019 y 2020".

"La AFIP recuerda que todos los empleadores, tanto los que ya se registraron como aquellos que lo hagan hasta el 23 de abril, deben informar la CBU de sus trabajadores y el código del convenio colectivo de trabajo al que pertenecen. Esa información es requerida para garantizar que los trabajadores accedan a los beneficios otorgados a cada empresa", señala la comunicación.

Según datos de AFIP, alrededor de 420 mil empleadores ya solicitaron la asistencia estatal para pagar los salarios.

Según el organismo, "una vez que finalice el nuevo período de inscripción y carga de información económica, se
evaluará cuáles son los beneficios estatales a los que podrá acceder cada empresa".

El Gobierno, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) difundido el miércoles 1 de abril, creó un “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción” dirigido a empresas y trabajadores afectados por la cuarentena establecida en el marco de la emergencia sanitaria con la que se busca moderar el impacto de la pandemia de coronavirus.

Los alcances de ese programa tuvieron una sustancial modificación, que quedó expresada mediante un nuevo decreto que se conoció anoche. 

A través del decreto 376/2020, ampliatorio del 332/2020, publicado anoche en el Boletín Oficial, el presidente Alberto Fernández dispuso que el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), derivado de la emergencia por la pandemia de coronavirus, abarcará la "postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino". Además, estableció un "Salario Complementario", que consiste en la "asignación abonada por el Estado nacional para los trabajadores en relación de dependencia del sector privado".

El nuevo DNU establece como fecha desde el 12 de marzo y queda abierto hasta el 30 de junio.

Los puntos que incluye son los siguientes:

- Salario complementario para todos los trabajadores bajo dependencia del sector privado.

- Créditos a tasa 0 para monotributistas y autónomos con garantía del Estado Nacional que se hará cargo de los intereses

- Se mantiene la reducción de aportes patronales.

- El seguro de desempleo será de $ 6000 a $ 10000

- El Estado Nacional se hará cargo del 100% del Costo Financiero Total del préstamo a tasa 0%

- Todo pasará a ser salario complementario hasta el 50% del salario neto no pudiendo ser inferior a un salario vital y móvil. No podrá superar dos salarios vital y móvil.

- Quienes se inscribieron hasta el viernes en los REPRO se van a reconvertir a este sistema.

- FONDEP y FOGAR ampliación del decreto 332/2020 - Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción

 - El FONDEP dispondrá a través de la Jefatura de Gabinete de 11 mil millones de pesos para solventar el CFT de los préstamos a tasa 0%.

- El FOGAR dispondrá a través de la Jefatura de Gabinete de 26 mil millones de pesos

- El Ministerio de Trabajo tendrá la potestad de modificar e implementar el Seguro por Desempleo

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.