Rappi se diversifica y lanza en el país su propio medio de pago

El servicio RappiPay permitirá pagos con código QR en locales físicos. La plataforma llega dos meses después de su debut en el mercado colombiano

Image description

A más de ocho meses de su desembarco en territorio argentino, la plataforma colombiana Rappi planea llevar a la práctica uno de los mantras más antiguos y exitosos del mundo de las inversiones: diversificar. Según le confiaron a El Cronista desde la compañía, en diciembre lanzarán en el país Rappi Pay, el servicio de pago digital en puntos de venta físicos mediante código QR. Así, se une a Mercado Pago y amplía su influencia más allá del negocio del reparto de productos a domicilio.

El primer paso se llevó a cabo la semana pasada, cuando la filial local de la empresa constituyó formalmente a RappiPay Argentina como sociedad anónima. Esta unidad debutó en Colombia en octubre de este año y actualmente también se encuentra disponible en Chile, México y Brasil, es decir, todos los mercados latinoamericanos en los que opera excepto Uruguay.

Los primeros meses de Rappi en el país no fueron fáciles. En julio experimentó un paro por parte de los rappitenderos, nombre con el que llaman a los repartidores que forman parte de la plataforma, quienes demandaban quedar en relación de dependencia y mejores condiciones laborales. Al poco tiempo, el núcleo de los manifestantes se agrupó y crearon su propio sindicato, la Asociación de Personal de Plataformas (APP).

Por el momento, el negocio de la empresa se basa en cobrarle una comisión por cada compra efectivamente realizada a cada una de las empresas adheridas a su servicio. Con el lanzamiento de RappiPay, dejaría de depender exclusivamente de los deliveries para facturar en el país. “Ya contamos con alianzas con comercios en los cuales se podrán realizar pagos a través de RappiPay”, aseguraron desde la firma. Sin embargo, no revelaron cuáles formarán parte de este servicio ni brindaron detalles de la estrategia que utilizarán para su debut en la Argentina.

El pago en los comercios físicos podrá realizarse tanto con créditos Rappi como así también con tarjeta de débito. Según el sitio oficial de la compañía, esta unidad también acepta pagos de terceros. Si bien, ante la consulta de este medio, no especificaron los montos mínimos y máximos para transacciones mediante RappiPay, de acuerdo a los términos y condiciones que figuran en Colombia, el mínimo es de 1000 pesos colombianos –aproximadamente $ 11– y un tope de 2 millones de pesos colombianos –casi $ 23.000-.

La aplicación de Mercado Pago salió a la luz en octubre de 2014, en abril de este año comenzó a permitir pagos digitales mediante código QR y un mes después hizo lo mismo pero para locales físicos. El puntapié inicial lo había dado el Banco Central a comienzos de 2018 al adoptar el estándar “EMV QRCPS” para pagos a través de códigos de respuesta rápida.

Sobre un posible desembarco en el negocio financiero, Rappi lo desestimó por ahora: “No está en nuestros planes. La iniciativa es un gran desafío con el que buscamos para aportar valor agregado a los usuarios y establecimientos en las ciudades en las que operamos, pero manteniendo nuestro negocio”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.