Ranking del cupo de u$s 200: los bancos que más venden dólares ahorro

De acuerdo al ranking del Banco Central, hay una sola entidad que vende más del 20% del total de los dólares que compran los ahorristas.

Santander encabeza el ranking de bancos que más venden dólar ahorro, con el 20,3% de participación de mercado y más de 2 millones de operaciones. 

Los datos se desprenden del registro del Banco Central correspondiente al segundo trimestre de este año en cantidad de operaciones cursadas por entidad con clientes, excluyendo operatoria de títulos valores de las entidades en el mercado secundario.

En el podio lo siguen Galicia con 1,3 millón de operaciones y 12,6% de market share; mientras el BBVA lo sigue con 1 millón de operaciones, con el 9,7% de mercado.

En cuarto lugar figura Brubank con 854.000 operaciones, equivalentes al 8,3% de share, con lo cual sólo estas cuatro entidades concentran más de la mitad del total de las ventas.

En quinto puesto figura Banco Provincia con 773.000 operaciones, equivalentes al 7,5% de mercado, Banco Nación con 642.000 operaciones, equivalentes al 6,2% del share; e ICBC con 616.000 operaciones, equivalentes al 6% de participación en el mercado.

El octavo puesto es compartido entre el Ciudad y el Credicoop con el 3,6, y en décimo lugar se encuentra Macro con 3,3%.

Luego aparece Rebanking con el 3%, HSBC con 2,6%, Banco de la Provincia de Córdoba con 2,3%, Patagonia con 2,2%, Itaú con 1,6%, Supervielle con 1,3% y el Hipotecario con el 1% completan la lista de los que tienen hasta el 1% del market share.

A continuación aparecen los provinciales, como el Nuevo Banco de Santa Fe con el 0,9%, Banco de la Pampa con 0,75% y Nuevo Banco de Entre Ríos con 0,4%.

Siguen en el ranking Comafi con 0,35%, InvertirOnline, Citi y Pluscambio con el 0,3% cada uno.

Con 0,2% se ubican Nuevo Banco del Chaco, Balanz, Piano y Montemar.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.