Quitarán el IVA a la importación de insumos sanitarios

El Ejecutivo lo consensuó con gobernadores la semana pasada, en el encuentro por videoconferencia que mantuvieron en Olivos. La medida saldrá a través de un DNU.

Image description

Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno quitará el IVA a la importación de productos sanitarios. Así lo tiene decidido, luego de lograr consenso en el último encuentro con gobernadores y de que el presidente Alberto Fernández lo impulsara. El DNU, se prevé, saldrá en los próximos días, y abarcará un extenso número de artículos clave para combatir los efectos de la pandemia en el país.

La medida fue acordada el viernes pasado, en la cumbre con mandatarios provinciales que tuvo el Presidente, previa al anuncio de la extensión de la cuarentena hasta el 10 de mayo. En Nación prefirieron no hacer un cálculo de cuánto representa el ahorro por la quita tributaria para aquellos que importen productos sanitarios, ya que recién a partir de mayo, con los datos de abril completos, se tendrá un panorama claro de cuál fue el gasto en el sector en tiempos de coronavirus.

La quita del IVA a dichos productos fue uno de los ejes centrales de la charla, aunque también hubo consenso en la fuerte preocupación por la situación de los geriátricos, que han sido epicentro de masivos contagios en las últimas semanas. También se mencionó, entonces, la posibilidad de incorporar los denominados semáforos sanitarios, que sirven para medir la situación provincia por provincia.

A principios de este mes, el Gobierno había quitado mediante un decreto el arancel para la importación de productos médicos, el denominado tributo de "extrazona", que se abona por ingresar al país productos que vienen de países con los que no se tienen acueros de comercio bilaterales. La medida se implementó mediante el decreto 333/2020. Y se exceptuó del pago de la tasa de estadística a las operaciones de importación, que es del 2,5%.

Los insumos principales afectados en aquel momento fueron algunos básicos, como alcohol, desinfectantes, guantes para cirugía y mascarillas de tela, y otros de mayor complejidad, como ecógrafos, tomógrafos, endoscopios y aparatos respiratorios. Entonces también se había anulado el arancel para artículos necesarios en las habitaciones de internación, sobre todo lo mobiliario, como mesas de luz y camas.

"Dada la situación de emergencia sanitaria que tiene lugar en nuestro país y para no afectar la atención sanitaria de la población, como consecuencia del brote del nuevo Coronavirus Covid-19, resulta necesaria la adopción de nuevas medidas que se sumen a las ya adoptadas desde el inicio de esta situación, garantizando a la población el acceso a ciertos insumos críticos con el fin de mitigar su propagación y su impacto sanitario", se había sostenido en aquel decreto firmado por el Ejecutivo. Se prevé que la línea del próximo DNU sea similar, buscando explicar los motivos del por qué resulta vital que se quite el IVA a dichos productos.

También, en ese entonces, se había marcado como precedente que el Ejecutivo tiene las facultades para "desgravar del derecho de importación la importación para consumo de mercadería gravada con este tributo, así como modificar el derecho de importación establecido". En esa línea, se decidirá en los próximos días avanzar con la quita del 21% a los insumos sanitarios más urgentes para paliar el impacto del virus en la sociedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.