Quita de retenciones para lácteos: los 7 productos con techo en los precios

Para mejorar el monto que reciben los productores de leches y derivados, dejarán de pagar derechos de exportación; para compensar el alivio fiscal se fijaron los precios internos

Image description

A través del decreto 506/2023 que se publicó este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno llevó a cero por ciento. hasta el 31 de diciembre de 2023, los derechos de exportación que grababan con un 4,5 por ciento al sector lácteo.

En simultáneo, para que el esfuerzo fiscal de más de $7000 millones se refleje en los bolsillos de los consumidores, la cartera de Economía acordó con el sector lácteo un congelamiento de precios en los productos de la industria y sus derivados, por el mismo plazo.

El secretario Juan José Bahillo afirmó que "esta decisión permitirá mejorar el nivel de sus ingresos" en un contexto de retracción de los precios internacionales.

Al mismo tiempo, el techo en el aumento de precios del sector lácteo, genera alivio de cara al Índice de Precios al Consumidor de octubre, ya que septiembre volverá a colocarse en los dos dígitos, según apuntan las consultoras privadas.

"Asumimos esta medida con Sergio Massa con la convicción de un Estado presente que acompaña a los sectores productivos y trata de mitigar los impactos negativos", agregó Bahillo en Twitter.

Productos incluidos

La iniciativa que representa un impacto fiscal de $7.200 millones en la recaudación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), entre otros productos, alcanza a diferentes tipos de leche, yogurt, lactosuero, manteca, quesos, lactosa, dulce de leche y helados.

El impulso alcanzará lo $10.000 millones ya que se invertirán $3573 millones "para sostener funcionando y produciendo nuestros tambos", a través de un aumento de 20% en la cuota del programa Impulso Tambero, destacó el Ministro.

Por su parte, además de congelar los precios locales, las empresas se comprometieron a mantener la rentabilidad de los tamberos. "Si bajamos retenciones y el productor no ve una mejora en el precio no habrá servido de nada", señaló Massa en un encuentro en Santa Fe.

En paralelo, habló sobre el efecto en el precio final de los productos y dijo que "es clave que tengamos acordado un sendero de precios claros para los próximos 90 días en la góndola".

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.