Quilmes no es sólo cerveza: ahora ingresa al negocio del vino

Lanzó como prueba piloto dos botellas de 375 ml, para consumo individual en la ciudad de Buenos Aires. Se los produce una bodega de Mendoza, con distribución de una firma gourmet. Si funciona, prevé ampliar el proyecto

Image description

La cervecera Quilmes ya da pelea también en el mercado del vino: acaba de lanzar dos botellas para consumo individual, un tinto y un blanco, como prueba piloto para ingresar en este negocio. 

Bajo la marca Root (raíz, en inglés), lanzó dos exponentes en botellas de 375 ml, que comenzó a comercializar días atrás en supermercados y autoservicios de la ciudad de Buenos Aires, pero con los que analiza también llegar, a futuro, a bares y restaurantes con una propuesta de vino tirado, similar a la cerveza tirada que ya ofrece.

"Trabajamos para innovar para ofrecerle diferentes opciones al consumidor; vendemos no sólo cervezas, sino también otras bebidas con alcohol, aguas, gaseosas y aguas saborizadas. Y ahora sumamos al vino. Siempre buscamos nuevas oportunidades en el negocio de bebidas. Contamos con un área independiente destinado a buscar estas oportunidades; de ese área surgió, por ejemplo, Craft Society o la aceleradora de start ups Eklos", explicaron desde la compañía, que además de cervezas de varias marcas embotella las líneas de gaseosas de Pepsi, distribuye Red Bull y cuenta con un joint venture con Nestlé para la líneas de aguas, saborizadas y jugos.

Los vinos, un blend Malbec/Syrah y un Chenin, se venden en botellas de  375 ml, que equivalen a dos copas, con tapa a rosca. "Vimos una oportunidad en el consumo personal de vino, en ámbitos más descontracturados, al aire libre, en la pileta o en el hogar, al atardecer o a la anoche. La propuesta de la marca es: disfrutá, no te estreses con las formas, desenroscate", explicaron desde la empresa controlada por el grupo AB InBev.

El vino es elaborado a través de un tercero como socio, el grupo suizo Origin Wines, propietario de Mendoza Vineyards y, desde agosto de 2017, de Finca La Anita, en esa provincia. Además, es distribuido por otra compañía, Conyntra Fine Food, que importa y vende productos gourmet, como De Cecco, Lavazza, Nature Valley, Häagen Dazs o Nissin, entre otros.  

"Es un proyecto piloto de seis meses para probar el mercado;  lanzamos sólo 87.000 botellas en apenas en 400 puntos de venta en Buenos Aires. Quilmes, por ejemplo, llega a 300.000 puntos en todo el país. Si funciona bien, se estudiará cómo continúa y si se amplía el proyecto", explicaron. A este desarrollo, la empresa destinó u$s 300.000 a ventas y marketing, ya que sólo lo publicitará inicialmente en forma digital, en redes sociales. 

La empresa apunta, así, al consumo individual de vino, para un público joven, con foco en un segmento etario de 25 a 40 años. Como adelantó hace un mes El Cronista, varias bodegas están por lanzar vinos en lata, que apuntan a un público similar: joven, con productos fáciles de beber y bajo nivel de alcohol, para momentos de consumo descontracturados e informales. De este modo, apuntan a impulsar la venta de vino, peleando por ocasión de consumo con la cerveza. Ese es el caso de Santa Julia, que está por lanzar Santa Julia Chenin Dulce Natural en lata de 355 ml; Bodegas Bianchi, que hará lo mismo con su frizzante New Age; Estancia Mendoza (de Fecovita), con Dilema Sparkly (vino gasificado en dos propuestas, rosado y blanco dulce), y el Grupo Peñaflor, que acaba de lanzar a través de su bodega Finca Las Moras su lata de Dadá 7, en dos opciones, "Sweet"(blanco dulce) y "Sweet Pink" (blanco rosado). 

Inversiones de Quilmes

Más allá de su incursión en el negocio del vino, desde Quilmes informaron que la empresa continúa con el plan de inversión fijado en 2016, por  u$s 1.700 millones hasta 2020, de los cuales el 70% ya fue ejecutado. La mayoría de ese dinero fue destinado a expandir sus cervecerías poder ofrecer nuevas propuestas a más cantidad de consumidores y ampliar calibres. A principios del año, anunció un acuerdo con Central Puerto para abastecer el 100% de su operación en todo el país con energía renovable. Es un contrato a 20 años por u$s 283 millones para la construcción de un parque eólico en Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.