Quilmes comenzó a fabricar Budweiser en Tucumán y planea invertir u$s 1500 millones

El CEO de la compañía, Martín Ticinese, aseguró que continuarán con los niveles actuales de desembolsos, pese a que las ventas caerán alrededor del 6% este año. El plan para los próximos cuatro años.

Image description

Pese a que está por terminar el año con una caída de las ventas cercana al 6% y con “accionistas que no están conformes con los resultados”, Quilmes anunciará en las próximas semanas un plan de inversiones que rondaría los u$s 1500 millones en cuatro años. Así lo reveló el presidente de Cervecería y Maltería Quilmes, Martín Ticinese, durante un encuentro con periodistas realizado luego de la inauguración de la ampliación de su planta en Acheral, Tucumán, en la que hace cerca de dos meses comenzó la producción nacional de la marca Budweiser.

El número final del anuncio aún no se terminó de definir. Sin embargo, el ejecutivo aseguró que sería similar al plan que aún está vigente, que incluía contemplaba desembolsos por u$s 1700 millones entre 2016 y 2020.

Los resultados están bajo presión por la caída en el volumen de ventas. Además, nuestros aumentos de precios estuvieron por unos 15 puntos debajo de la inflación. Así que los accionistas no están contentos con la situación”, agregó Ticinese.

Sin embargo, el ejecutivo se mostró más optimista para 2020 y consideró que, aunque es posible que todavía se mantenga una caída de ventas, será menor que la de este año y que, lentamente, empiece a recuperarse el consumo.

En el primer semestre, Quilmes mostró una caída en volúmenes cercana al 11% con respecto al mismo período de 2019. Y aunque en el tercer trimestre los números mostraron una recuperación, para la compañía no fueron buenas noticias, porque se está comparando con un período que fue el pico de la crisis del año pasado.

El año próximo se estima que habrá un retroceso del orden del 2 o el 3%.

“Este es un sector que varía mucho en función del salario real. Con el deterioro actual, es muy difícil lograr buenos números”, explicó.

A la caída del consumo debe agregarse que el año pasado tuvo un golpe muy fuerte con el aumento de los impuestos internos, incremento que no alcanzó al vino. En ese sentido, el ejecutivo aseguró que hubo una “discriminación” hacia la industria cervecera que los dejó en situación de desventaja.

A pesar de este contexto, Ticinese destacó que Quilmes llevó adelante el plan anunciado en 2015 tal como estaba previsto.

La planta tucumana tendrá capacidad para producir 45.000 hectolitros de Budweiser al mes

Precisamente, ayer se inauguró la producción de Budweiser, una de las marcas emblema de AB InBev en el mundo, en su planta tucumana de Acheral. Hasta el año pasado, la marca era fabricada en la Argentina por CCU, pero Quilmes la recuperó tras un intercambio realizado con la compañía de capitales chilenos.

Para poder mantener los niveles actuales de producción de la fábrica, se realizó una inversión de u$s 10,2 millones. De esta manera, desde Tucumán se podrán entregar 45.000 hectolitros mensuales de Budweiser. La decisión de elaborarla allí está relacionada con que el consumo es mayor en el centro y el norte del país.

“No voy a decir que la marca estaba descuidada. Pero lo cierto es que no era la primera prioridad de CCU. En los últimos cinco años no hubo campaña local para Budweiser”, dijo Ticinese. 

Actualmente, la marca de origen norteamericano representa entre el 4 y el 5% en volúmenes de las ventas de Quilmes. El año próximo, tras la campaña de posicionamiento que la compañía lanzó hace unos meses, esperan que la participación crezca, al menos hasta el 6%.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.