Quilmes apuesta a la energía renovable

Firmó un acuerdo de compra de energía renovable por US$ 283 millones con Central Puerto que permitirá la construcción del Parque Eólico Budweiser en Córdoba que generará 700 puestos de trabajo. Así, se convertirá en la primera empresa de consumo masivo en abastecerse 100 por ciento de energía renovable a 2020.

Image description

En un nuevo avance en su estrategia de sustentabilidad, Cervecería y Maltería Quilmes firma un acuerdo por US$ 283 millones por 20 años con Central Puerto para abastecerse 100 por ciento de energía renovable por medio de la construcción de un parque eólico. Así, Central Puerto construirá el Parque Eólico Budweiser en Achiras, Córdoba, desde el que abastecerá a la compañía. Con esto, Cervecería y Maltería Quilmes se convierte en la primera compañía de consumo masivo en realizar un anuncio de este tipo.

“Para nosotros, la sustentabilidad es el negocio. Es decir, la estrategia de sustentabilidad forma parte de la manera de hacer las cosas desde hace años y es parte de la toma de decisiones de la compañía. Nuestro sueño, que es unir a la gente por un mundo mejor, tiene una parte relacionada con lo que sucede alrededor del consumo y el compartir una cerveza; y otra, mundo mejor, que tiene que ver con convertir al mundo en un mejor lugar para vivir.”, explica Gonzalo Fagioli, VP de Asuntos Corporativos de Cervecería y Maltería Quilmes. Y agrega: “Si bien siempre fue parte central del negocio, nos preguntamos cómo tenía que ser una compañía que pueda existir por más de 100 años.

Y a partir de ese desafío interno, lanzamos la plataforma 100+, con cinco objetivos a cumplir en 2025”. Estas metas están relacionadas con cinco aspectos: Agricultura sustentable, Packaging circular, Agua, Cadena de valor, y Cambio climático y energía renovable. En este último, el objetivo es lograr que el 100 por ciento de la energía eléctrica utilizada provenga de fuentes renovables.

En este marco, el anuncio de la construcción del parque eólico en Córdoba es el paso que permitirá cumplir esta meta incluso antes del objetivo de 2025. La inversión de más de US$ 280 millones implica la generación de 700 empleos y tendrá un impacto económico importante en la región. “Además, está super alineado con la mirada de pensar en el futuro y cómo tiene que ser una compañía que opera en equilibrio en las comunidades y el medioambiente”, explica Fagioli. El parque estará listo para finales de fin de año y el 100 por ciento de la migración de la matriz energética va a estar cumplida en el primer trimestre de 2020. Así, abastecerá a 10 cervecerías y plantas de gaseosa, dos malterías y una fábrica de tapas.

El proyecto, de altísima complejidad, llevó más de dos años de trabajo en la preparación de la información y los pliegos que hicieron posible la selección del partner adecuado, ya que participaron más de 12 empresas de la licitación. La energía será generada por 21 molinos de 126 metros cada uno (casi el doble que el Obelisco), de industria argentina. La construcción se enmarca en la Ley de Energías Renovables, que establece el objetivo de que el 8 por ciento de la matriz energética del país provenga de fuentes renovables para fin de 2018, y el 20 por ciento lo sea para 2025.

Hacia el futuro

El proceso de generación de energía comienza con la energía cinética del movimiento del viento. Una vez que este entra en contacto con las palas del aerogenerador produce el movimiento aerodinámico, transformándola en energía mecánica. Esta es transmitida al eje principal del generador convirtiéndola en eléctrica, que luego es transportada a la subestación del parque e inyectada al sistema eléctrico nacional. La energía es transportada por circuitos colectores de 33 kv a la subestación principal del parque. Allí, utilizando el transformador principal de potencia, se eleva la tensión a 132 kv, que es la que necesita el sistema nacional eléctrico para tener confiabilidad en el transporte.

Finalmente, se transporta por líneas de alta tensión hasta los centros de demanda. “Estamos muy contentos con este proyecto porque vamos a ser la primera compañía de consumo masivo que va a migrar la matriz energética a renovables en un 100 por ciento. Muestra el compromiso que tiene Cervecería y Maltería Quilmes con la sustentabilidad y con el país. Más allá del contexto, nuestra mirada es de largo plazo.

Queremos operar por los próximos 100 años”, concluye Fagioli.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.