Quebró Virgin Atlantic Airways, la aerolínea del multimillonario Richard Branson

Golpeada por la paralización del turismo mundial, la firma solicitó el Capítulo de 15 de la ley de Quiebras estadounidense e intentará reestructurar con sus acreedores un pasivo de u$s 1600 millones. 

Image description

Virgin Atlantic Airways se sumó al quiebre masivo de aerolíneas a raíz de los efectos de la pandemia del coronavirus en la actividad aeronáutica mundial. En este caso, la firma del empresario londinense Richard Branson se declaró en bancarrota y solicitó el Capítulo 15 de la ley de Quiebras estadounidense.

De ese modo, la firma fundada en 1984 por el holding Virgin Group Branson estará protegida contra demandas de sus acreedores y accionistas mientras trabaja en un plan de reestructuración de su deuda, que asciende a los u$s 1600 millones. En un comunicado, Virgin Atlantic alertó que se quedaría sin caja durante septiembre en caso de no aprobarse un rescate financiero.

"El grupo y su negocio se vieron perjudicados durante la actual pandemia del Covid-19, que causó una paralización sin precedentes en la industria mundial de la aviación comercial", enfatizó la aérea en su presentación.

"La aviación global fue una de las primeras industrias que se vio afectada por la crisis sanitaria y es probable que sea una de las últimas en recuperarse por completo", detalló la aérea, que explicó que la demanda de reservas se desplomó 89% interanual, mientras que el pronóstico para el segundo semestre de este año espera una merma del 75%.

Branson, multimillonario ingles, es el propietario del aglomerado Virgin Group Branson, que engloba a más de 360 empresas con diversificación en múltiples industrias. Con una fortuna que asciende a los u$s 5100 millones de dólares, el empresario se ubica entre las diez personalidades más ricas del Reino Unido.

Con una participación del 49%, el accionista mayoritario Delta Airlines apoyó el proceso de reestructuración que está llevando a cabo la firma británica. "Delta se mantiene firme apoyando a su socio Virgin Atlantic en su plan de recapitalización anunciado en julio", confió. Delta, en tanto, atravesó el mismo proceso con la aerolínea chilena Latam, de la cual controla el 20% de sus acciones.

La bancarrota de Virgin Atlantic Airways no es la primera que sufre Branson en lo que va del año. En abril, su subsidiaria australiana Virgin Australia entró en un proceso administrativo de quiebra por una deuda de u$s 6800 millones con aproximadamente 12.000 tenedores de deuda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.