Qué va a pasar con los 60 mil estatales que no están en blanco tras el cepo de Batakis

Unas 60.000 personas que trabajan en el Estado sin estar en blanco se alarmaron con el anuncio que busca achicar el déficit fiscal. Resistencia sindical. ¿Qué va a pasar con esos empleados públicos que están en zona gris?

Image description

Esta mañana se oficializó una de las pocas medidas que anunció Silvina Batakis desde que asumió como ministra de Economía: la prohibición de contratar nuevos empleados en el Estado hasta diciembre de 2023.

Unas 60.000 personas que trabajan en el Estado nacional se alarmaron con el anuncio de la medida que busca achicar el déficit fiscal. Es que se encuentran en una situación de precariedad frente a su empleador. Ya sea porque tienen  contratos temporarios, son monotributistas o tienen contrato de locación. 

"La variedad es grande", dijo el Secretario General de ATE y Adjunto de la CTA Autónoma Hugo "Cachorro" Godoy a El Cronista, al describir la situación laboral de esos empleados públicos.

Aunque destacó que, de ese universo, buena parte quedó resguardada a partir de las excepciones que se incluyeron en el decreto 426/2022 publicado este viernes en el Boletín Oficial. Por un lado, el texto deja en claro que "el cepo" no alcanzaría a aquellos contratados que están en proceso de concurso para pasar a planta permanente. De acuerdo a los cálculos de Godoy, serían unas 30.000 las personas que se encuentran en esa situación.

Aun así, el dirigente de ATE aseguró que le están exigiendo al Gobierno que acelere el pase a planta permanente de esas personas que llevan más de una década trabajando para el Estado. De acuerdo a las cifras que arrojó, desde que el Frente de Todos es Gobierno, apenas se incorporó a unas 4500 personas cuando, por año, deberían haber pasado 10.000.

De los 30.000 empleados restantes, hay una parte que también quedó exceptuada del decreto. Se trata de aquellos empleados públicos cuyo contrato vence antes del 31 de diciembre de este año. En esos casos, quedó garantizada su continuidad; el texto habilita la prórroga de sus contratos. Desde ATE no tienen el detalle de cuántos trabajadores se encuentran en esta situación.

Más allá de que el referente gremial destacó que lograron incorporar estos tres ítems, a los que consideró "positivos", señaló que la medida es "de ajuste". Además de que se convierte en un mensaje para condicionar a los Estados provinciales y municipales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.