Qué sugiere el libro de Mauricio Macri sobre el futuro político del ex presidente

El ex mandatario anticipó que el 24 de octubre presentará su último libro. Se titula "¿Para Qué?", tal como había adelantado este diario. Lecciones sobre liderazgo y poder, más un mensaje velado a Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.

Para Qué. Aprendizajes sobre liderazgo y poder para ganar el segundo tiempo se llama el nuevo libro de Mauricio Macri. Lo reveló él mismo en sus redes sociales, anunciando que empezará a distribuirse a partir del 18 de octubre. 

El ex presidente no tardó un día en difundir la novedad. Ansioso, llegó de una gira por distintas universidades y foros por el exterior y lanzó su nueva obra. La fecha de presentación será el 24 de octubre en algún lugar de la Ciudad de Buenos Aires, tal como anticipó El Cronista.

También hizo pública la contratapa, donde parece que empieza a develar la incógnita que le quita el sueño al PRO. "Está dedicado a los que me acompañaron en cada una de las etapas y a los que hoy están emprendiendo sus propios caminos, donde sea que los lleven", escribe. 

Esa frase es sugerente: abre la puerta a la competencia entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. Algunos dirigentes, sin embargo, analizan que "da la impresión de que se baja, pero sigue deliberadamente ambiguo".

Casi en clave de autoayuda, "este libro trata sobre este misterioso camino hacia la felicidad. Es sobre mi viaje personal y lo que aprendí en él. El el para qué de tantas cosas hechas y vividas y de tantas que aún quedan por hacer" es otro de los párrafos de la contratapa. "Uno nunca sabe en qué momento va a encontrar su verdadera vocación. Pero si hay algo que aprendí es a no aceptar lo dado", comenta.

Macri desarrolló una metodología para transmitir en clases su experiencia desde que fue titular de Boca Juniors, luego Jefe de Gobierno de la Ciudad y finalmente Presidente. Candidatos a intendente del PRO en el conurbano fueron testigos de una clase dirigida a ellos y quedaron impactados por el contenido y consejos que transmitió.

En rigor, los funcionarios del Gobierno de la Ciudad se formaron participando de ponencias de este tipo, normalmente brindadas por personas que vivieron alguna experiencia extraordinaria. Por ejemplo, los jugadores de rugby uruguayos cuyo avión cayó en los Andes o la de Sergio "Cachito" Vigil, que luego de ser jugador de hockey dirigió los seleccionados argentinos. Con juegos, charlas tipo TED y distintas modalidades de trabajo equipo fueron emulando seminarios que se realizan en las escuelas de formación de ejecutivos.

En la Ciudad este tipo de actividades continúa, pero no sucedió lo mismo cuando Macri y su tropa estuvieron en Casa Rosada. Lo evitaron por temor a que estos encuentros trasciendan a la prensa a través de dirigentes con culturas políticas tan distintas como las que integraron Cambiemos. 

Ahora, es el propio Macri el que volvió a impulsarlas en el PRO, sobre todo con los más jóvenes del partido que volverán a dar la pelea en los distritos más importantes desde el punto de vista electoral, ese conurbano tan difícil de abordar para un partido con discurso y eje en la clase media. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.