Qué sugiere el libro de Mauricio Macri sobre el futuro político del ex presidente

El ex mandatario anticipó que el 24 de octubre presentará su último libro. Se titula "¿Para Qué?", tal como había adelantado este diario. Lecciones sobre liderazgo y poder, más un mensaje velado a Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.

Image description

Para Qué. Aprendizajes sobre liderazgo y poder para ganar el segundo tiempo se llama el nuevo libro de Mauricio Macri. Lo reveló él mismo en sus redes sociales, anunciando que empezará a distribuirse a partir del 18 de octubre. 

El ex presidente no tardó un día en difundir la novedad. Ansioso, llegó de una gira por distintas universidades y foros por el exterior y lanzó su nueva obra. La fecha de presentación será el 24 de octubre en algún lugar de la Ciudad de Buenos Aires, tal como anticipó El Cronista.

También hizo pública la contratapa, donde parece que empieza a develar la incógnita que le quita el sueño al PRO. "Está dedicado a los que me acompañaron en cada una de las etapas y a los que hoy están emprendiendo sus propios caminos, donde sea que los lleven", escribe. 

Esa frase es sugerente: abre la puerta a la competencia entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. Algunos dirigentes, sin embargo, analizan que "da la impresión de que se baja, pero sigue deliberadamente ambiguo".

Casi en clave de autoayuda, "este libro trata sobre este misterioso camino hacia la felicidad. Es sobre mi viaje personal y lo que aprendí en él. El el para qué de tantas cosas hechas y vividas y de tantas que aún quedan por hacer" es otro de los párrafos de la contratapa. "Uno nunca sabe en qué momento va a encontrar su verdadera vocación. Pero si hay algo que aprendí es a no aceptar lo dado", comenta.

Macri desarrolló una metodología para transmitir en clases su experiencia desde que fue titular de Boca Juniors, luego Jefe de Gobierno de la Ciudad y finalmente Presidente. Candidatos a intendente del PRO en el conurbano fueron testigos de una clase dirigida a ellos y quedaron impactados por el contenido y consejos que transmitió.

En rigor, los funcionarios del Gobierno de la Ciudad se formaron participando de ponencias de este tipo, normalmente brindadas por personas que vivieron alguna experiencia extraordinaria. Por ejemplo, los jugadores de rugby uruguayos cuyo avión cayó en los Andes o la de Sergio "Cachito" Vigil, que luego de ser jugador de hockey dirigió los seleccionados argentinos. Con juegos, charlas tipo TED y distintas modalidades de trabajo equipo fueron emulando seminarios que se realizan en las escuelas de formación de ejecutivos.

En la Ciudad este tipo de actividades continúa, pero no sucedió lo mismo cuando Macri y su tropa estuvieron en Casa Rosada. Lo evitaron por temor a que estos encuentros trasciendan a la prensa a través de dirigentes con culturas políticas tan distintas como las que integraron Cambiemos. 

Ahora, es el propio Macri el que volvió a impulsarlas en el PRO, sobre todo con los más jóvenes del partido que volverán a dar la pelea en los distritos más importantes desde el punto de vista electoral, ese conurbano tan difícil de abordar para un partido con discurso y eje en la clase media. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.