Qué significa la calificación de “default selectivo”

La agencia de riesgo crediticio Standard & Poor’s le puso esa calificación a la Argentina para la deuda local y extranjera.

Image description

Después de cinco años, la deuda argentina volvió a ser calificada como “default selectivo”, calificación que fue otorgada por la agencia de riesgo crediticio Standard & Poor’s.

Esto se debe a que rebajó las perspectivas de pago de los títulos emitidos por el país, aunque esa nota podría ser revisada este mismo sábado.

Ahora bien, qué significa que la deuda argentina sea calificada como “default selectivo” (SD por sus siglas en inglés, “Selective Default), y que otras obligaciones hayan sido enviadas a “Default”.

Según un informe publicado ayer por S&P, “una entidad calificada con SD (Incumplimiento Selectivo) o D (incumplimiento) ha incurrido en incumplimiento de una o más de sus obligaciones financieras incluyendo las calificadas y no calificadas, pero excluyendo los instrumentos híbridos clasificados como capital regulatorio o en impago de acuerdo con los términos”.

Y añaden: “La calificación de D o de SD se asigna cuando Standard & Poors considera que el incumplimiento será generalizado y que la entidad incumplirá en el pago de todas o una parte sustancial de todas sus obligaciones a medida que vayan venciendo”.

Este tipo de calificaciones se otorgan cuando el emisor ha incumplido selectivamente en una emisión o clase de obligaciones. Y desde la agencia destacaron: “Cuando los nuevos términos (la reperfilación de la que habla el Gobierno) se conozcan, el ‘default’ podría ser subsanado”.

En 2014, Argentina tuvo parte de su deuda pública en “default selectivo”, porque no le pagaba a tenedores de la deuda pública que le ganaron un litigio al país en los tribunales de Estados Unidos. Por su parte, el Gobierno argentino anunció que mandará una ley al Congreso para “reperfilar” la deuda argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).