Qué puede pasar con la inflación hasta fin de año frente al resultado de las elecciones

El aumento de precios rondó el 2,8% en agosto y por primera vez desde septiembre del año pasado perforará por pocas décimas el 3%. El Indec difundirá este martes la cifra oficial.

Image description

LARA LÓPEZ CALVO

La inflación de agosto rondó el 2,8% para las consultoras privadas y por primera vez desde septiembre del año pasado perforará por pocas décimas el 3%. Calculan que se mantendrá por debajo del 3% mensual en septiembre y octubre, mientras que en los últimos meses del año por mayor demanda de bienes y emisión monetaria estiman que se acelerará.

"Proyectamos una inflación de 2,8% en agosto, un numero que sigue siendo muy alto teniendo en cuenta que se están usando dólar oficial y tarifas como anclas y que tenés acuerdo de precios", señaló Federico Furiase, director de la consultora Anker Latinoamérica. 

Una de las claves de agosto fue la desaceleración de la inflación núcleo -excluye los precios regulados- principalmente por la baja del rubro alimentos y bebidas. Según la medición de la consultora LCG esta sección cerró con una inflación mensual promedio del 3,1%.

Sin embargo, para septiembre la consultora Eco Go que también estimó la inflación de agosto en 2,8% anticipó que volverá a haber subas de componentes estacionales y regulados. "Estamos estimando un alza de 3% en septiembre, donde prepagas, cigarrillos, salud, y ropa serán los que lideren el incremento", detalló Sebastián Menescaldi, director asociado de Eco Go.

Y agregó: "La proyección acumulada en 2021 esperamos que se ubique en el 49%, con riesgo al alza dependiendo de la reacción del Gobierno a la caída en las PASO".

De esta manera, en el año la inflación acumulada se ubicaría en 32,9% y un 51% por encima de un año atrás. 

"Tenemos una proyección de 2,7% el dato que va a sacar mañana el Indec y creemos que los próximos meses va a subir un poco, no tanto. La inflación ya antes de la elección PASO se veía que paraba de bajar en octubre, mes en el que esperamos que se ubique por arriba del 3% nuevamente. Para septiembre esperamos una décima más, y probablemente con más emisión monetaria y demanda de bienes -sumado a más escasez por limitación de importaciónes- va a subir un poco la inflación", analizó Andrés Borenstein, economista de EcoViews.

Luego de la derrota del oficialismo en las PASO, los economistas sostienen que el Gobierno aumentará antes de los comicios legislativos de noviembre el ritmo de emisión para inyectar plata en los bolsillos de la gente, en un contexto de presión de la brecha cambiaria -que supera el 80%- y reapertura de paritarias en la zona del 45%.

"El oficialismo va a volcar mas pesos en la calle en estos meses antes de las elecciones de noviembre y eso le va a poner un piso mas alto a la inflación. De todas formas, creo que la expansión monetaria y del gasto en estos meses estará dentro de lo que permite la restricción financiera dada por el límite del financiamiento monetario por Carta Orgánica y por lo que se pueda conseguir de financiamiento neto en el mercado local", concluyó Furiase. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.