Qué piensa hacer el Gobierno para que el dólar blue no pase de $ 300

El nuevo equipo económico de Sergio Massa tiene que evitar a toda costa que el dólar blue y los financieros pasen la barrera psicológica de los $ 300, que se amplíe la brecha. También persiguen calmar las expectativas inflacionarias, que crecerán tras el dato del IPC de julio y los pronósticos del REM.

Image description

Este jueves, luego de que a las cuatro en punto de la tarde el Indec de a conocer el dato de la inflación de julio en torno del 7%, el BCRA subirá nuevamente la tasa de plazos fijos, que hoy están en el 61 por ciento. 

Inflación

Esa tasa es la que se mueve hoy frente al pronóstico de inflación para el año de 90,2% que arrojó para 2022 el REM del Banco Central. Incluso, entre quienes mejor pronostican esa variable para el corto plazo (TOP-10) esperan en promedio una inflación de 94,7%, lo que equivale a 15,4 puntos mayor a la encuesta de junio (ver aparte).

En el nuevo gabinete económico reconocen una gran aceleración de la inflación en los primeros 20 días de julio, tras la renuncia de Guzmán, pero también tranquilizan con que los últimos días del mes aflojó, por lo que estarían viendo una alza de precios de entre el 6,8 y el 6,9%, que de todas formas es una cifra altísima, aunque menor del 8% prevista con anterioridad.

En el Frente Renovador son conscientes de la importancia de subir fuerte tanto la tasa del Tesoro como la de las Leliq para impedir que el dólar financiero y el blue pasen el techo psicológico de $ 300 y se ensanche aún más la brecha cambiaria.

Reservas, bajo la lupa

En la consultora Delphos alertaron que las ventas del BCRA acumuladas desde julio alcanzan los u$s 2000 millones, dejando a las reservas en el menor nivel desde la firma del acuerdo con el FMI. 

"Las reservas netas no superarían los U$S 1000 millones, lo que hace más urgente el ingreso de los dólares anunciados el miércoles. Es clave que la próxima semana el BCRA logre saldos positivos en el mercado de cambios y se interrumpa la firme tendencia negativa", alerta Delphos.

En Equilibra sostienen que las reservas netas desde que renunció Guzmán se redujeron la mitad pasando de u$s 4723 a u$s 2228 millones.

"Lograr el anticipo de exportaciones no será sencillo, pues pocas empresas tienen la capacidad de conseguir préstamos comerciales en moneda dura. El REPO es una operación compleja que requiere tiempo y además exige un colateral (bonos soberanos en moneda y ley extranjera) cuya cotización está por el suelo".

La certeza entre los economistas massistas es la de subir la tasa de política monetaria del Central no tanto en base al dato de inflación de julio, que según confiesan 'ya está jugado', sino por el aumento de las expectativas mensuales de inflación del REM de acá a fin de año y por la dinámica del MULC y de la brecha cambiaria.

Repo limitado

De hecho, el máximo monto que se podría obtener del REPO sería entre u$s 1500 millones y u$s 2000 millones, pues no hay tantos bonos para aforar.

Al gabinete económico le gustaría ejecutarlo a fines de agosto o principios de septiembre, siempre que cierren condiciones y los trámites legales.

Lo que sí volvieron a descartar fue aforar acciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, ni ponerlas en venta, ya que hay una ley que lo impide, por lo que debería pasar por el Congreso y ponerse de acuerdo oficialistas y opositores para vender las acciones, que hoy están a precio de remate.

"Misión imposible", aseguran fuentes oficiales, sabiendo que nadie querrá ponerle la firma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.