Qué monotributistas y autónomos podrán acceder al financiamiento a tasa cero que ofrece el Gobierno

Jefatura de Gabinete reglamentó los requisitos que deberán cumplir los contribuyentes para gozar del beneficio que amplía el saldo de la tarjeta de crédito hasta por $ 150.000 en total, con el costo financiero subsidiado por el Estado.

Image description

El Gobierno delimitó qué universo de monotributistas y autónomos serán beneficiarios del "crédito a tasa cero" que ofrece el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) para el segmento de trabajadores independientes, a través de la decisión administrativa 591/2020.

Se trata de un financiamiento de la tarjeta de crédito de monotributistas y autónomos cuyo costo financiero será absorbido por completo por el Estado, no hay una transferencia directa de fondos como ocurre con un crédito tradicional.

Podrán pedir hasta $ 150.000 o hasta la cuarta parte del límite de ingresos para cada categoría, que se acreditarán en tres cuotas mensuales e incluirán un monto adicional equivalente a la cuota del Monotributo. El financiamiento está disponible para contribuyentes de todas las categorías, pero deberán cumplir algunos requerimientos.

En el anexo de la norma, el Gobierno estableció los cinco requisitos que deben satisfacer quienes quieran acceder al beneficio:

- Estar anotado en el régimen y no percibir el Ingreso Familiar de Emergencia, que estaba disponible para algunos monotributistas de las categorías A y B.

- No percibir ingresos a través de trabajo en relación de dependencia o jubilación.

- No podrán acceder aquellos monotributistas o autónomos que entre el 12 de marzo y el 12 de abril hayan obtenido el 70% de su facturación o más a través de la prestación de servicios al Estado en los niveles nacional, provincial o municipal.

- Que la facturación entre el 12 de marzo y el 12 de abril haya perforado el límite inferior de los ingresos mensuales promedio correspondientes a su categoría.

- En los casos en que la facturación electrónica no se encuentre disponible, las compras no deberían ser superiores al 80% del promedio mensual del límite inferior de la categoría en que se encuentre registrado.

Además, la norma aclara que los beneficiarios de esta medida no podrán comprar dólares (tanto el oficial como el dólar "bolsa"), acciones ni bonos, ni tampoco transferir dinero a cuentas propias del exterior hasta que cancelen este crédito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.