Qué le piden los bancos al Central para poder vender dólar ahorro

Las entidades no pueden automatizar la consulta de ANSeS a través del uso de un robot. Se hace indispensable habilitar un servicio de consulta masiva para los bancos.

Image description

“Necesitamos poder contar con una base de ANSeS para poder hacer el cruce que requiere la Comunicación “A” 7105 del Banco Central (BCRA). La consulta on line tiene captcha -esas imágines con letras y números para distinguir a los humanos de los robots-, por lo tanto, las entidades no pueden automatizar la consulta a través del uso de un robot. Al respecto, les informamos que esta consulta se efectuó desde las Asociaciones a BCRA, a fin de que se habilite un web server. Dijeron que iban a trasladar el pedido a la Subgerencia General. Se hace indispensable habilitar un servicio de consulta masiva para los bancos”, revela un paper que circuló entre los principales banqueros, sobre los aspectos que le hicieron notar al Central acerca de la nueva normativa del súper cepo al dólar.

“Si la consulta fuera obligatoria por cada nueva acreditación, coincidimos en que resultaría necesario un base o un web service online para obtener certificado tanto para los onboarding como todos los canales de interacción con el cliente. Además debería existir para poder validar online ante un depósito y/o transferencia en dólares por ATM/Tas y evitar que la transacción quede en una estado “pendiente de acreditación” en perjuicio del beneficio y/o depositante/emisor”, agrega.

Otro de los puntos que subraya el documento es que "una certificación denegada por tratarse de una persona por ejemplo jubilada, no necesariamente requeriría una nueva consulta a la ANSeS ante cada nueva acreditación, porque su condición de jubilado no cambiaría a futuro. Similar criterio para un trabajador en actividad".

Además, preguntaron al BCRA cómo definen la capacidad de ahorro en moneda extranjera. Cuál es el criterio para la razonabilidad de ahorro: ¿un salario mínimo?

Sobre cuentas ya vigentes, la duda reside en qué sucede si esa persona comienza a recibir con posterioridad algún plan de ayuda social en una cuenta del propio banco. ¿Qué procedimiento debería adoptar? ¿Cerrar la cuenta en dólares? ¿No permitir el ingreso de nuevas acreditaciones en dicha cuenta? Si la cuenta es conjunta con otros y solo uno percibe beneficios de planes sociales, ¿qué procedimiento debería adoptarse?

¿El BCRA informará cual es el disponible que posee cada cliente para acceder al mercado de cambios para atesoramiento? Cada banco podría conocer los consumos que el cliente realiza utilizando tarjetas de crédito y débito en cuentas propias, pero no en el conjunto de las entidades financieras, con lo cual los bancos entienden que esa información debe estar ajustada y centralizada.

Además, preguntaron si se aplica retroactivo a consumos con tarjetas desde el 1 de septiembre o entra en vigencia sobre consumos desde el 15 de septiembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.