Qué actividades económicas se empiezan a liberar en las provincias

A los servicios esenciales iniciales se suman poco a poco nuevas actividades en distintas provincias.

Desde el inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio, algunas actividades fueron declaradas esenciales y continuaron funcionando, en general con adaptaciones. En la actual etapa de cuarentena, el gobierno nacional permitió a las provincias a que habiliten nuevas actividades, teniendo en cuenta los protocolos necesarios.

En Córdoba, el gobierno de Juan Schiaretti habilitó la apertura de 820 industrias en 371 pueblos del interior de la provincia. Esto alcanza a 7200 trabajadores que se reincorporarán a las actividades. La habilitación cordobesa alcanza a las llamadas “zonas blancas”. Es decir, aquellas en las que no circula el virus. Por eso es que el Gran Córdoba no fue incluido.

Mendoza, por su parte, fue la provincia más grande que habilitó salidas recreativas, incluso en la capital provincial. En cuanto a la actividad económica, Nación otorgó los US$ 16 millones que correspondían a esta etapa para Portezuelo del Viento. Se trata de una mega obra hídrica que enfrenta desde hace años a esta provincia con La Pampa, que se ve afectada por el menor caudal de los ríos. De esta forma, el gobernador Rodolfo Suárez anticipó que el próximo lunes realizarán una visita a la obra con el protocolo correspondiente.

Mientras tanto, en Corrientes se habilitaron varias actividades particulares. Por ejemplo, están exceptuados comercios minoristas, nutricionistas, fonoaudiólogos, oftalmólogos, inmobiliarias, agencias de viajes, administración de colegios privados, iglesias, templos y de oficinas de servicios de comunicación. También se habilitó a abogados, escribanos, contadores, ingenieros y arquitectos.

Una de las actividades más resentidas en el actual contexto es el turismo. Y para Salta esto implica un fuerte impacto. Por eso es que el Consejo Federal de Inversiones otorgará créditos para los prestadores turísticos dentro de 30 días. El objetivo es paliar la crisis que vive el sector.

Las líneas de crédito tendrán plazos de uno o dos años, serán para pymes con nóminas de hasta $400.000, con una tasa variable cercana al 8%, con un tope de 15%. También habrá de hasta $ 2,5 millones para capital de trabajo con una tasa variable del 15% con un tope del 30%.

Mientras tanto, la provincia de Buenos Aires ya comenzó a flexibilizar actividades en más de la mitad de los municipios, incluidos seis del conurbano: San Isidro, Lanús, Avellaneda, Malvinas Argentinas, General Rodríguez y Marcos Paz.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.