Qué actividades económicas se empiezan a liberar en las provincias

A los servicios esenciales iniciales se suman poco a poco nuevas actividades en distintas provincias.

Image description

Desde el inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio, algunas actividades fueron declaradas esenciales y continuaron funcionando, en general con adaptaciones. En la actual etapa de cuarentena, el gobierno nacional permitió a las provincias a que habiliten nuevas actividades, teniendo en cuenta los protocolos necesarios.

En Córdoba, el gobierno de Juan Schiaretti habilitó la apertura de 820 industrias en 371 pueblos del interior de la provincia. Esto alcanza a 7200 trabajadores que se reincorporarán a las actividades. La habilitación cordobesa alcanza a las llamadas “zonas blancas”. Es decir, aquellas en las que no circula el virus. Por eso es que el Gran Córdoba no fue incluido.

Mendoza, por su parte, fue la provincia más grande que habilitó salidas recreativas, incluso en la capital provincial. En cuanto a la actividad económica, Nación otorgó los US$ 16 millones que correspondían a esta etapa para Portezuelo del Viento. Se trata de una mega obra hídrica que enfrenta desde hace años a esta provincia con La Pampa, que se ve afectada por el menor caudal de los ríos. De esta forma, el gobernador Rodolfo Suárez anticipó que el próximo lunes realizarán una visita a la obra con el protocolo correspondiente.

Mientras tanto, en Corrientes se habilitaron varias actividades particulares. Por ejemplo, están exceptuados comercios minoristas, nutricionistas, fonoaudiólogos, oftalmólogos, inmobiliarias, agencias de viajes, administración de colegios privados, iglesias, templos y de oficinas de servicios de comunicación. También se habilitó a abogados, escribanos, contadores, ingenieros y arquitectos.

Una de las actividades más resentidas en el actual contexto es el turismo. Y para Salta esto implica un fuerte impacto. Por eso es que el Consejo Federal de Inversiones otorgará créditos para los prestadores turísticos dentro de 30 días. El objetivo es paliar la crisis que vive el sector.

Las líneas de crédito tendrán plazos de uno o dos años, serán para pymes con nóminas de hasta $400.000, con una tasa variable cercana al 8%, con un tope de 15%. También habrá de hasta $ 2,5 millones para capital de trabajo con una tasa variable del 15% con un tope del 30%.

Mientras tanto, la provincia de Buenos Aires ya comenzó a flexibilizar actividades en más de la mitad de los municipios, incluidos seis del conurbano: San Isidro, Lanús, Avellaneda, Malvinas Argentinas, General Rodríguez y Marcos Paz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.