Qatar Airways deja de volar a la Argentina

La aerolínea qatarí confirmó el cierre de sus servicios desde Doha a Buenos Aires debido al impacto de la pandemia y las condiciones negativas del mercado actual. 

Image description

Qatar Airways dejará de volar a la Argentina tras la pandemia. De ese modo, la firma qatarí se suma a la lista de aerolíneas que abandonan o modifican sus operaciones en el país como LATAM Airlines y New Zeland.

"Tras una revisión de las operaciones, Qatar Airways anuncia la decisión de cerrar sus servicios desde Doha (DOH) al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (EZE), en Buenos Aires, Argentina, debido al impacto global en las aerolíneas y las condiciones negativas del mercado actual", explicó un vocero desde Doha en contacto con el portal especializado Aviacionline.

Y agregó: "Hemos informado a todos los empleados afectados sobre esta decisión y también estamos trabajando con las partes interesadas y las autoridades pertinentes para asegurarnos de que estén informados de este cierre".

La firma, que posee el 10% del capital accionario de LATAM, llegó al país hace 10 años y operaba un vuelo diario desde la capital del país asiático a Buenos Aires con una escala en el aeropuerto paulista de Guarulhos.

Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, los ingresos del sector aeronáutico caerían a 419 mil millones de dólares, un 50% menos que en 2019. Por esta razón, las aerolíneas están optando por achicar costos y cerrar mercados que no sean operativamente rentables. 

Por su parte, la reapertura de los vuelos regulares en la Argentina todavía es una incógnita. A medidados de agosto, cuando estaba todo listo para que el tránsito aéreo volviera a partir de septiembre, el ministro de Transporte, Mario Meoni, confirmó que todavía "no se puede hablar de rehabilitación de vuelos de manera normal", mientras que señaló que las decisiones "se van tomando de acuerdo a cómo evoluciona la pandemia" de coronavirus .

En declaraciones en TV, Arnaldo Medina, secretario del Ministerio de Salud, también alejó esa posibilidad y consideró: "Es difícil que el 1º de septiembre se reanuden los vuelos regulares, para esa fecha vamos a tener un alto número de casos".

Como alternativa ante esta negativa, distintas firmas como Air France-KLMAir Europa o Aerolíneas Argentinas presentaron un pedido a la ANAC para operar vuelos especiales internacionales, aunque no tienen fines turísticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.