Pymes piden detalles sobre moratoria, pero reclaman menor carga tributaria

El proyecto beneficiaría a un universo muy amplio de pymes, con planes a tasa reducida y un período de gracia de hasta seis meses. Pero el sector demanda menor carga impositiva y soluciones de largo plazo.

Los pequeños y medianos empresarios despertaron ayer con la novedad de que el Gobierno tiene en estudio una nueva moratoria, en este caso para las pymes, pero no hay demasiados detalles sobre cuál será el mecanismo, qué empresas podrán acogerse, qué tipo de deudas contempla y cuáles serán las condiciones.

La medida supone un alivio para un sector muy golpeado por la coyuntura económica, pero las pymes consideran que hay que avanzar en temas de fondo para reactivar la economía y quitar presión impositiva sobre el sector privado.

Luego del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien en entrevistas el fin de semana anticipó la moratoria, el propio presidente Alberto Fernández dijo que "en la ley de reordenamiento económico", las pymes "se van a ver muy favorecidas, fundamentalmente en su trato impositivo". Y agregó que dispondrán de "ventajas que suponen esperas y moratorias de las altísimas deudas fiscales y previsionales".

Las versiones indican que la moratoria dará "mucha flexibilidad", con un plazo de gracia de hasta seis meses y tasas de interés que serían reducidas a la mitad, trascendió. El plan incluirá todas las deudas impositivas y previsionales, de un universo amplio de empresas -se habla de unas 430.000-, con mucho foco en las firmas de menor tamaño.

Mario Grinman, secretario de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), consideró que las moratorias "son discutibles" porque los cumplidores piden un trato igualitario, sin embargo, reconoció que "toda herramienta que permita facilitarle el tránsito a las pymes, es bienvenida".

Sobre las retenciones y el cambio de alícuotas en Bienes Personales dijo que "van a ser insuficientes", mientras no baje el gasto público. "Es preocupante que los privados sigan siendo la única variable de ajuste, en algún momento no va a haber de dónde sacar", enfatizó.

Por su parte, Miguel Rodríguez, vicepresidente Pymi de la Unión Industrial Argentina, apuntó que la moratoria es una solución de corto plazo, todo ayuda, pero tendríamos que ir a una solución de más largo plazo, como por ejemplo tratar a la brevedad la Ley Pyme 2.0".

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.